Apoyados por el Comité de Desarrollo Productivo La Araucanía
Se trata de la tercera edición de la cumbre internacional AgriFood Summit Araucanía, el 3 y 4 de junio; del seminario “Arándanos y Frambuesas: Oportunidades y amenazas, en el nuevo escenario productivo y comercial”, el 26 de junio; del Primer Encuentro Frutícola Internacional, el 24 de julio y, finalmente, del ciclo de eventos Chile Connect 2025, el 19 de agostocon Chile Connect Hazelnut y el 21 del mismo mes con Chile Connect Cherries; todos ellos apoyados por el Comité Desarrollo Productivo La Araucanía por Corfo, a través de su línea Viraliza Eventos.
“Sabemos que toda la cadena productiva relacionada al agro, como son los sectores silvoagropecuario, agroindustrial, agroalimentos y frutícola son punta de lanza económica para nuestra región a nivel país. Es por ello que queremos contribuir a tener más y mejores capacidades en torno al conocimiento y a diversos temas que fortalezcan nuestra agricultura local, abordando desde los tipos de suelos hasta productos como frutales que hoy consumimos y que también exportamos a diversos países, a través de este esfuerzo mancomunado entre el mundo público, el sector privado, la academia y, por cierto, junto al apoyo de Corfo”.
Con estas palabras el director regional de Corfo en La Araucanía, Eduardo Figueroa Goycolea, se refirió a la importancia del sector agrícola y frutícola al destacar los próximos eventos de transcendencia para el sector agro en la región, los cuales están calendarizados entre junio y agosto.
AgriFood Summit Araucanía
El primero de ellos será AgriFood Summit Araucanía; cumbre internacional que se realizará los días 3 y 4 de junio en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera (UFRO), presentando los últimos avances en innovación y desarrollo tecnológico para el fortalecimiento de la cadena de valor agroalimentaria, profundizando en algunas de las formas en que la salud del suelo contribuye en la salud humana; a través de charlas magistrales con speakers nacionales e internacionales, paneles de conversación y espacios de networking, permitiendo el encuentro entre startups, expertos y empresas de distintos tamaños.
“Esperamos que esta versión de AgriFood Summit Araucanía sea tan exitosa como las anteriores, ya que este evento se ha convertido en una verdadera plataforma para la articulación del sector agroindustrial, reuniendo a expertos nacionales e internacionales con la industria local. Este año, se presentarán los últimos avances en innovación y tecnología, haciendo énfasis a la salud del suelo y su impacto en la salud humana. Además, por medio de diversas actividades, fomentaremos el intercambio de conocimientos y permitiremos conectar productores con proveedores de tecnología, a la academia y el sector público, todo en un evento que espera la concurrencia de cerca de 300 asistentes por día”, dijo el Vicerrector de Investigación y Postgrado UFRO, Dr. León Bravo Ramírez.
Esta cumbre incluirá las temáticas microbioma de suelo, eficiencia hídrica, resiliencia climática, agricultura regenerativa, robótica e inteligencia artificial, medición y secuestro de carbono, modelos de economía circular, metabolómica, epigenética de los alimentos, nuevas fuentes de proteína, innovación alimentaria, valorización de residuos y biotecnología aplicada. Toda la información e inscripciones en https://incubatecufro.cl/agrifoodsummit
Seminarios
Y dos relevantes seminarios en torno a frutales se desarrollarán el 26 de junio en el Parque Charles Caminondo de Sofo y el 24 de julio en el Casino Dreams Temuco. El primero, “Arándanos y Frambuesas: Oportunidades y amenazas, en el nuevo escenario producto y comercial”, será un punto de encuentro para la industria frutícola del sur de Chile, con foco en los productores de frambuesas y arándanos de las regiones de Ñuble a Los Lagos para promover un espacio que permita transferir conocimientos, información y experiencia, junto con apoyar la toma de decisiones y oportunidades en el rubro de berries, analizando el escenario que el rubro enfrenta, en la actualidad y su proyección futura.
Mientras que el segundo seminario se realizará el 24 de julio. Este evento será el “Primer Encuentro Frutícola Internacional” y reunirá a la cadena de valor de la industria frutícola, con énfasis en avellano europeo, cerezos y manzanos, y con el objetivo de vincular el desarrollo de nuevas técnicas y estrategias para disminuir los riesgos de producción como el cambio climático, el déficit hídrico, entre otras variables. Desde Visión Ingenieros-AccionFruit, realizadores de ambos seminarios, explican que “este encuentro permitirá acceder de mejor manera a mercados actuales y futuros, a nuevos desarrollos genéticos, a política pública y tecnologías que actualmente se están desarrollando para optimizar los diversos procesos productivos”, dijo Rodrigo Muñoz, gerente de la consultora. Además, el encuentro desarrollará contenidos transversales para productores y la industria, generando además instancias de networking y vinculación de los diversos actores de la cadena. El detalle de estos eventos, así como las inscripciones en http://www.v-i.cl
Chile Connect 2025
El tercer evento, orientado a reunir a los principales actores de la cadena productiva y sobre todo comercial para el negocio de las cerezas y las avellanas, es el ciclo de eventos masivos y presenciales Chile Connect 2025, que traen Ruta 12 y SOFO, especialmente diseñados para fomentar oportunidades comerciales, el intercambio de conocimientos, la generación de redes y la promoción de buenas prácticas en la industria frutícola del sur de Chile, buscando potenciar el fortalecimiento y el acceso de mercados internacionales para empresas de La Araucanía y el sur de Chile.
“Chile Connect 2025 busca ser el punto de encuentro para la industria frutícola productora, comercializadora y exportadora y su objetivo principal es acelerar el desarrollo y fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento dinámico de la región y del sur del país. Este primer año el foco estará en la vinculación con expertos internacionales, poderes compradores en Chile y en los principales mercados del mundo, actores locales y proveedores de soluciones tecnológicas, innovadoras y sostenibles en el sector frutícola”, dijo la gerenta de operaciones de Sofo, Karenn Neira.
De esta forma, el 19 agosto será el primer encuentro Chile Connect Hazelnut (avellanas) y el 21 de agosto Chile Connect Cherries (cerezas); ambos eventos se desarrollarán en el Parque Sofo Charles Caminondo de Temuco, y participarán productores principalmente de la zona centro y sur del país, expertos internacionales, empresas proveedoras y prestadores de servicios, emprendimientos tecnológicos, inversionistas y representantes del sector público y privado en general.
Chile Connect 2025 tendrá, además, charlas sobre sostenibilidad, recambio generacional y mujeres en el agro, además de una muestra de tecnologías emergentes en el sector, sesiones prácticas para el traspaso de conocimientos y habilidades en áreas de interés para agricultores y emprendedores de la región, stands y módulos de exhibición para que empresas, emprendimientos e instituciones muestren sus productos y servicios y, por último, oportunidades para establecer contactos y alianzas estratégicas entre los participantes, facilitando la colaboración y el aprendizaje mutuo. Toda la información e inscripciones en https://chile-connect.com
Leave a Reply