Carolina Hernández fue trasplantada tras vivir más de una década conectada a diálisis. Hospital llama a fortalecer la donación de órganos en la región.
Después de 15 años en diálisis y una larga espera, Carolina Hernández (41), vecina de Lautaro, recibió finalmente la llamada que cambiaría su vida: el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco tenía un riñón compatible para ella.
“Yo soy testimonio de que no hay que perder la esperanza”, dijo Carolina, emocionada desde su cama de recuperación. “Estar en diálisis es como ponerle pausa a la vida. Esta oportunidad es una segunda vida”.
15 años de lucha diaria
A los 25 años le diagnosticaron insuficiencia renal crónica. Desde entonces, su vida estuvo marcada por tres sesiones de diálisis semanales, dieta estricta, restricciones y exámenes constantes. Intentó trasplantes con donante vivo, incluso de su esposo, pero sin éxito por incompatibilidad.
“Pensé en rendirme muchas veces, pero el equipo del hospital nunca me soltó. Gracias a ellos sigo aquí”, recordó.
Solo tenía un 2% de compatibilidad
La enfermera coordinadora del programa de trasplante, Yennifert Soto, explicó que Carolina tenía un 98% de PRA (anticuerpos contra posibles donantes), lo que reducía sus posibilidades de compatibilidad a solo un 2% en todo el país.
El llamado llegó a las 5 a.m. “No lo podía creer. Lloré, grité, me reí. Fue una mezcla de emociones que nunca había sentido”, contó.
Baja tasa de donación en Temuco preocupa a autoridades
Este es el cuarto trasplante renal realizado en el Hospital durante 2025, uno de ellos con donante vivo. Sin embargo, ninguno de los órganos provino de la ciudad de Temuco.
Actualmente, 92 personas esperan un trasplante renal en este centro asistencial, muchas en estado crítico.
El doctor Carlos Lobos, del programa de trasplantes, fue claro: “El problema no es el equipo ni la tecnología, es la falta de órganos. Un solo donante puede salvar hasta ocho vidas. La conversación sobre la donación debe ocurrir en vida, en familia”.
Hospital de Temuco es referente nacional en trasplantes
El Hospital Dr. Hernán Henríquez es uno de los tres centros públicos del país que realiza los tres tipos de trasplantes renales: de donante vivo, fallecido y cruzado.
Para este año, la meta es ambiciosa: realizar entre 12 y 15 trasplantes renales. Camilo Henríquez, subdirector médico, destacó que “detrás de cada trasplante hay un trabajo clínico y organizacional muy complejo. Como institución, queremos seguir creciendo y salvando vidas”.
“Ahora me toca vivir”
Carolina ya planea su primera vacación real en años, visitar a su sobrina en el norte del país y, sobre todo, vivir libre de la máquina.
“No me imagino la vida sin diálisis todavía, pero ya estoy empezando a soñar de nuevo. Este trasplante no sólo me devolvió la salud, me devolvió la vida”, afirmó con una sonrisa.
Leave a Reply