Día de los Patrimonios en La Araucanía 2025 convocó a cientos

Día de los Patrimonios en La Araucanía 2025 convocó a cientos

La efeméride nacional se celebró los días 24 y 25 de mayo con más de 190 actividades gratuitas en 28 comunas de la región.

Celebración descentralizada en Carahue

Una gran convocatoria tuvo la Fiesta del Día de los Patrimonios 2025 en La Araucanía. Durante el fin de semana, cientos de personas participaron en las actividades organizadas en distintos puntos de la región. En total, se registraron 196 iniciativas gratuitas.

Por primera vez, la ceremonia regional de apertura se realizó en la comuna de Carahue. El evento contó con presentaciones artísticas, muestras gastronómicas y reconocimientos a cultores locales. Además, se incluyeron stands con historia minera, artesanía y tradiciones de la zona.

Patrimonio vivo en la comuna de los tres pisos

El seremi de las Culturas, Eric Iturriaga, valoró la calidad y diversidad de la programación en Carahue. “Disfrutamos con agrupaciones artísticas, una muestra gastronómica inolvidable, visitas guiadas y conversatorios. La comunidad participó con entusiasmo, lo que demuestra el valor de esta celebración”, señaló.

Por su parte, el alcalde Helmuth Martínez destacó el hito regional que significó esta fiesta. “Tenemos mucho patrimonio material e inmaterial. Carahue puede mostrar al mundo sus raíces ancestrales y su historia”, afirmó.

Una de las expositoras fue María Isabel Cachaña, alfarera con más de 38 años de trayectoria. En su stand, mostró piezas de cerámica y realizó una demostración en vivo. “Aprendí de mi abuelita. Hacer este trabajo me encanta. Elaboro cantaritos, ollas y sartenes”, comentó.

Diversidad de actividades en toda la región

Durante los dos días, se desarrollaron recorridos patrimoniales, charlas, talleres, exposiciones, concursos y muestras abiertas a toda la comunidad. Las actividades se extendieron a 28 comunas, entre ellas Traiguén, Angol, Temuco, Lautaro y Nueva Imperial.

En Traiguén, se reabrió el edificio de la antigua Fábrica de Muebles, donde se realizó un conversatorio y una muestra sobre su historia. La iniciativa fue coordinada por el Servicio del Patrimonio, Gendarmería y el municipio local.

En Temuco, la sede regional del Servicio del Patrimonio abrió las puertas de la Casa Picasso. También se presentó la exposición “Temuco en los tiempos de Gabriela”, con documentos del Archivo Regional en homenaje a los 80 años del Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral.

Una fiesta cultural y ciudadana

El director del Servicio del Patrimonio, Roberto Concha, valoró la alta participación. “Tuvimos actividades preciosas, con mucha asistencia pese al clima. La Fábrica de Muebles Traiguén estuvo llena. También destacamos la programación en Carahue, que fue muy completa”, afirmó.

Así, el Día de los Patrimonios en La Araucanía 2025 no solo convocó a la ciudadanía. También permitió reencontrarse con la historia y las identidades locales. Esta fiesta cultural sigue creciendo como un espacio abierto, diverso y profundamente conectado con el territorio.

Leave a Reply

Your email address will not be published.