Autoridades regionales, expertos y organizaciones locales conformaron una mesa intersectorial para respaldar la candidatura del Viaducto de Malleco como Patrimonio de la Humanidad y promover su conservación y proyección internacional.
En un esfuerzo por resguardar y poner en valor uno de los hitos más emblemáticos de la ingeniería chilena, se conformó una mesa intersectorial con el objetivo de impulsar la postulación del Viaducto de Malleco ante la UNESCO. Esta emblemática estructura, ubicada en la comuna de Collipulli, Región de La Araucanía, busca ser reconocida como Patrimonio Mundial.
Mesa intersectorial une fuerzas para la candidatura
La instancia fue encabezada por el Gobernador Regional de La Araucanía, René Saffirio, junto a la consejera regional y presidenta de la Comisión de Cultura y Patrimonio del CORE, Mónica Rodríguez, y el director regional del Servicio del Patrimonio, Roberto Concha. También participaron representantes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Municipalidad de Collipulli, parlamentarios, expertos en patrimonio industrial y actores locales.
La mesa tiene como propósito coordinar esfuerzos técnicos, jurídicos y sociales que respalden la postulación del viaducto, destacando su valor histórico, cultural y arquitectónico.
Una obra emblemática para Chile y Sudamérica
El Gobernador Saffirio subrayó la relevancia del viaducto como un ícono de la ingeniería nacional. “Es una obra colosal que tiene más de 100 años, que aún se encuentra en uso ferroviario y que define estructural y estéticamente a Collipulli. Tal vez es una de las infraestructuras más importantes del siglo XIX en nuestro país”, destacó la autoridad.
Proyección internacional del patrimonio regional
Roberto Concha, director regional del Servicio del Patrimonio, enfatizó la necesidad de articulación entre instituciones públicas y la comunidad para lograr la declaratoria. “Vemos que está el respaldo necesario para que esto avance y llegue a buen puerto. Ojalá, en unos cuatro o cinco años, estemos celebrando la declaración del Viaducto de Malleco como Patrimonio de la Humanidad”, señaló.
Por su parte, la consejera regional Mónica Rodríguez expresó que la conformación de esta mesa representa un paso clave. “Esta iniciativa marcará un hito importante en Malleco y La Araucanía. Esperamos que este patrimonio nacional sea reconocido a nivel global y que el mundo conozca esta magnífica obra que se alza en Collipulli”.
Un impulso para el turismo y el sentido de pertenencia
El reconocimiento del Viaducto de Malleco como Patrimonio Mundial implicaría beneficios concretos, como el fortalecimiento de su conservación, el fomento del turismo cultural y la promoción internacional de la región. Además, permitiría revalorizar su legado histórico e impulsar el sentido de pertenencia de las comunidades aledañas.
Leave a Reply