Dirección del Trabajo lanza programa de fiscalización en el sector comercio de La Araucanía

Dirección del Trabajo lanza programa de fiscalización en el sector comercio de La Araucanía

Con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y garantizar el cumplimiento de la legislación vigente, la Dirección Regional del Trabajo de La Araucanía puso en marcha un programa regional de fiscalización dirigido al sector comercio, uno de los más dinámicos de la zona.

36 inspecciones en grandes locales comerciales

La iniciativa contempla 36 inspecciones en supermercados, tiendas por departamento y otros establecimientos ubicados en las principales comunas de la región. El lanzamiento oficial se realizó este lunes en el centro de Temuco, con la ejecución de las primeras fiscalizaciones.

Hasta ahora, la fiscalización en este sector se había realizado principalmente a través de denuncias individuales o requerimientos específicos, por lo que este programa representa un avance estratégico en la presencia activa del organismo fiscalizador.

Enfoque en contratos, jornada y remuneraciones

Durante las inspecciones se revisan aspectos fundamentales para asegurar condiciones laborales dignas:

  • Contratos de trabajo: Verificación de su existencia y escrituración dentro del plazo legal.
  • Jornadas y descansos: Control de registros de asistencia, otorgamiento de descansos legales y compensación por festivos trabajados.
  • Remuneraciones: Revisión del pago íntegro de sueldos, inclusión de variables pactadas en contrato y claridad en el desglose mensual.
  • Trabajo dominical: Confirmación del pago del recargo legal del 30%, cuando corresponde.
  • Formalidad laboral: Detección de informalidades como ausencia de contrato, falta de cotizaciones o comprobantes de pago.

Autoridades destacan la importancia de la formalidad

La seremi del Trabajo y Previsión Social de La Araucanía, Claudia Tapia de la Peña, enfatizó que la iniciativa no solo busca sancionar, sino también educar y acompañar a empleadores:

“La formalidad laboral es esencial para que los trabajadores accedan a sus derechos, seguridad social y estabilidad. Este programa busca avanzar hacia una cultura de trabajo decente con garantías mínimas para quienes se desempeñan en el comercio”, señaló.

En tanto, la directora regional del Trabajo, Carolina Ojeda, subrayó que el enfoque del plan está en identificar situaciones de informalidad y proteger efectivamente los derechos laborales.

Impacto preventivo y educativo

El programa considera además la entrega de plazos para que los empleadores puedan corregir infracciones detectadas, siempre dentro del marco legal. La idea es generar un impacto preventivo y educativo, sin dejar de aplicar sanciones cuando corresponda.

Con esta acción, la Dirección del Trabajo reafirma su compromiso con la defensa de los derechos laborales en La Araucanía e invita al sector comercio a fortalecer una gestión laboral responsable, transparente y ajustada a la ley.

Leave a Reply

Your email address will not be published.