Iniciativa busca prevenir hechos de violencia escolar y reforzar la seguridad en establecimientos educativos
La Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputadas y Diputados evaluó este lunes un proyecto de ley que permitiría la instalación de pórticos detectores de metales en colegios, como medida preventiva frente a la violencia escolar y el ingreso de armas a recintos educativos.
Durante la sesión, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, expuso detalles del plan implementado en la comuna, específicamente a través del programa “Temuco Educa Protege”, que contempla acciones integrales para reforzar la seguridad en las comunidades escolares.
Plan piloto y sanción de Supereduc generan debate
El proyecto de ley, presentado en marzo por el diputado Henry Leal (UDI), busca entregar facultades a alcaldes y sostenedores de colegios públicos y privados para instalar estos dispositivos de seguridad. La propuesta surge tras el caso del Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra de Temuco, donde se instaló un pórtico de metales en el marco de un plan piloto de seis meses.
Sin embargo, la medida fue sancionada por la Superintendencia de Educación (Supereduc), que multó al municipio por aplicar una acción sin una normativa que la respalde. Esta situación motivó el debate legislativo actual.
Alcalde de Temuco defiende la medida
Durante su intervención ante la Comisión, el alcalde Neira defendió la legalidad del plan, señalando que la instalación de detectores es solo una parte de un enfoque más amplio de seguridad escolar.
“No se trata solo de instalar pórticos, sino de un trabajo integral para resguardar la seguridad de las comunidades educativas”, afirmó.
Diputado Leal: “La seguridad es lo más importante”
El diputado Henry Leal valoró la exposición del jefe comunal y criticó la sanción impuesta por Supereduc.
“Esperamos durante el mes de julio estar votando este importante proyecto, que permite evitar tragedias al interior de los colegios. La seguridad es lo más importante. Nada justifica que un alumno ingrese un arma de fuego a un colegio”, señaló.
Además, cuestionó la decisión del gobierno respecto a la multa al municipio de Temuco:
“Es el mundo al revés. Sancionar a un alcalde por proteger la vida de sus estudiantes demuestra que este gobierno no entiende los temas de seguridad”, enfatizó.
Comisión continuará análisis con participación de actores escolares
La Comisión de Seguridad acordó seguir revisando el proyecto, convocar a más actores involucrados y analizar alternativas normativas que permitan implementar estas medidas de manera clara y regulada, asegurando la participación de las comunidades escolares en el proceso.
Leave a Reply