Con alta participación ciudadana y del mundo productivo, se realizó en Carahue un taller territorial para socializar la Política Regional de Fomento Productivo. Esta iniciativa es impulsada por el Gobierno Regional de La Araucanía (GORE).
El encuentro reunió a representantes del sector público, privado y organizaciones sociales del Territorio Costa Araucanía, que incluye las comunas de Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Saavedra y Carahue. El taller forma parte de un ciclo de ocho jornadas que buscan fomentar un desarrollo sostenible con enfoque territorial.
Participación activa con enfoque local
La actividad contó con la presencia de Gissel Treulén, jefa de la División de Planificación y Desarrollo Regional (DIPLADER). Ella destacó el enfoque participativo de la propuesta, que busca construir líneas de acción con aportes tanto técnicos como políticos desde los propios territorios.
El Gobernador Regional, René Saffirio, resaltó el avance del proceso:
“Este proceso marca un inicio concreto para la reactivación económica del territorio. Como Gobierno Regional, levantamos información directamente desde las comunidades. Esa es la base para implementar este instrumento de forma eficaz y gestionar mejor los recursos públicos”.
Actores productivos valoran el proceso
Desde el sector privado, la evaluación fue positiva. Bárbara Peña, coordinadora de la Mesa Gastronómica de Saavedra, señaló:
“Me parece excelente que nos informen y hagan partícipes de estas políticas públicas. Nadie mejor que empresarios, agricultores y pescadores para definir cómo debe construirse la política productiva en Costa Araucanía”.
Abraham Rivera, presidente del Sindicato de Pescadores y Turismo de Queule, también destacó la instancia:
“Esto es muy relevante. Considerar a la pesca artesanal permite aportar con nuestras ideas al desarrollo productivo regional”.
Siguientes etapas del despliegue
Los talleres continuarán en Loncoche, Lautaro, Angol, Traiguén, Curacautín, Villarrica y Temuco. La meta es construir una política regional sustentable, con identidad local y basada en el diálogo territorial.
Leave a Reply