Gendarmería se suma a campaña ambiental “Cero Colillas” en Victoria

Gendarmería se suma a campaña ambiental “Cero Colillas” en Victoria

En el marco de la campaña nacional “Cero Colillas”, Gendarmería de Chile reforzó su compromiso ambiental con la entrega de más de 19 mil colillas de cigarro recolectadas en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Victoria. La acción fue liderada por el capitán Sergio Paredes Molina, alcaide del recinto, quien hizo entrega formal del material al seremi del Medio Ambiente de La Araucanía, Félix Contreras Contreras.

Internos y funcionarios impulsan el cambio desde el encierro

La campaña movilizó tanto al personal penitenciario como a las personas privadas de libertad, quienes participaron activamente en la recolección de residuos altamente contaminantes. En total, lograron reunir 19.536 colillas de cigarro, que serán recicladas por la empresa IMEKO, especializada en el tratamiento de estos desechos.

El capitán Paredes, junto a la asistente social Daniela Villegas, valoró el entusiasmo de la población penal.
“La participación fue voluntaria y muy activa. Para muchos internos, esta iniciativa significó una forma concreta de aportar al medio ambiente y mejorar la convivencia dentro del recinto”, comentó.

Además, recalcó que este tipo de actividades promueven el sentido de responsabilidad social, algo que forma parte de los programas de reinserción que impulsa Gendarmería en distintos puntos del país.

Impacto ambiental de las colillas de cigarro

Las colillas de cigarro son uno de los residuos más comunes y dañinos para el medio ambiente. Aunque muchos las consideran pequeñas e inofensivas, una sola colilla puede contaminar entre 10 y 50 litros de agua, afectando gravemente ríos, lagos y océanos. Además, su degradación puede tardar hasta 25 años, tiempo durante el cual siguen liberando sustancias tóxicas como arsénico, plomo, nicotina y cadmio.

Por otro lado, según cifras internacionales, las colillas representan el 23% de la basura recolectada en el mundo, lo que evidencia la urgencia de implementar políticas públicas y campañas de sensibilización que apunten a reducir su impacto.

Educación ambiental desde los espacios de encierro

Este tipo de campañas no solo promueven el reciclaje, sino que también abren espacios de educación ambiental dentro de los recintos penitenciarios. En ese sentido, el CCP de Victoria se ha sumado activamente a distintos programas vinculados al medio ambiente, higiene y manejo de residuos. A través de talleres, charlas y acciones comunitarias, se busca fomentar una cultura de respeto por el entorno, incluso en contextos de encierro.

“Creemos que la educación ambiental puede ser un motor de cambio positivo, tanto dentro como fuera de las unidades penales”, expresó Daniela Villegas, profesional a cargo del área social del recinto.

Una señal positiva para La Araucanía

La iniciativa llevada a cabo en Victoria refuerza el rol activo que diversas instituciones están asumiendo frente a la crisis climática. Desde el Ministerio del Medio Ambiente valoraron la participación de Gendarmería y destacaron el trabajo articulado con actores públicos y privados para promover una gestión sustentable de los residuos.

Por último, este tipo de alianzas demuestran que el cuidado del planeta es una tarea transversal, que involucra a toda la sociedad sin distinción. Acciones como “Cero Colillas” permiten construir conciencia, transformar hábitos y proyectar un mejor futuro para las nuevas generaciones.

Leave a Reply

Your email address will not be published.