En La Araucanía impulsan concurso de innovación con enfoque de género

En La Araucanía impulsan concurso de innovación con enfoque de género

Con el objetivo de fomentar el emprendimiento y la innovación con perspectiva de género, se desarrolla el concurso regional “Desafío de Innovación con Perspectiva de Género”. Esta iniciativa une a la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en La Araucanía, y cinco universidades regionales. Participan la Universidad de La Frontera, la Universidad Católica de Temuco, la Universidad Mayor sede Temuco y la Universidad Autónoma de Chile, a través de sus proyectos InES de Género de I+D+i+e, financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Concurso CORFO fomenta la innovación con perspectiva de género en La Araucanía

Estas instituciones forman la Red+Más I+D+i+e en La Araucanía con Perspectiva de Género. Es una alianza estratégica que articula capacidades y recursos para impulsar un ecosistema regional de investigación e innovación. Su meta es contribuir a reducir las brechas de género. Además, colaboran el proyecto Ci2030 de la Universidad de La Frontera y el proyecto I+D INID220016.

Impulso al emprendimiento inclusivo a través de la convocatoria CORFO

El concurso corresponde al primer semestre de 2025. Busca promover la cultura del emprendimiento e innovación con enfoque de género desde las universidades. También incentiva la formación de habilidades y la creación de redes con organizaciones regionales comprometidas con la equidad.

Las propuestas deben responder a desafíos relacionados con la autonomía física, política y económica de las mujeres. Se espera que las ideas se traduzcan en procesos, productos, tecnologías o modelos de intervención innovadores.

Formación y desarrollo de prototipos en concurso CORFO de innovación

Actualmente, 14 proyectos admisibles están en la etapa de entrenamiento. Sus integrantes reciben formación en perspectiva de género, design thinking, desarrollo de prototipos, modelos de negocio y técnicas de presentación (elevator pitch).

Proyectos innovadores con enfoque de género apoyados por CORFO

La etapa final será el 17 de junio, en una jornada tipo Demoday. Allí, los proyectos que cumplan los requisitos presentarán sus soluciones ante un jurado de cinco integrantes. Los proyectos finalistas destacarán por su capacidad de generar impacto en la ciencia, la innovación y el compromiso con la igualdad de género en la región.

Red+Más I+D+i+e y CORFO trabajan por la equidad de género en innovación

Esta convocatoria forma parte de una estrategia más amplia. Busca integrar la equidad de género en los ecosistemas de I+D+i+e. Promueve trayectorias académicas inclusivas y fortalece el compromiso institucional para lograr una región más justa, participativa y sin discriminación.

“Esta iniciativa pionera en la región nos ha permitido avanzar en la transversalización del enfoque de género en la innovación. También ha fortalecido la vinculación interinstitucional para promover proyectos que abordan brechas y problemáticas que afectan a las mujeres en La Araucanía. Estamos expectantes por conocer las propuestas del Demoday”, señaló Sol Kaechele, Seremi de la Mujer y la Equidad de Género.

Por su parte, Eduardo Figueroa, director de CORFO, afirmó: “Al formar esta Red con las universidades y la Seremi, vimos el potencial para fomentar la colaboración entre el mundo público y académico. Hoy, en plena etapa de entrenamiento, ya hay 14 ideas de emprendimientos científico-tecnológicos innovadores. Buscan soluciones reales para la autonomía de las mujeres en la región y tienen potencial para escalar a nivel nacional. Sin duda, es una iniciativa muy virtuosa que esperamos repetir”.

Leave a Reply

Your email address will not be published.