El Seminario de pastelería chilena y peruana alcanza carácter internacional
En su cuarta versión, el Seminario de Sabores y Saberes de la Pastelería y Repostería Chilena y Peruana marcó un hito. Por primera vez, se convirtió en una instancia de carácter internacional. El evento reunió a destacados y reconocidos expositores de Chile y Perú. Estos compartieron sus conocimientos y técnicas, generando un valioso intercambio cultural y gastronómico.
Más de 350 estudiantes participaron en el Seminario de pastelería chilena y peruana
El evento fue organizado por la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del CFT. Se llevó a cabo en Santo Tomás Temuco con una gran convocatoria. Más de 350 estudiantes de diversos liceos de la región asistieron. Entre ellos estuvieron: Liceo Intercultural Técnico Profesional Guacolda, Liceo Bicentenario de Excelencia Politécnico-Santa Cruz de Cunco, Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco Isett, Complejo Educacional Padre Oscar Moser, Liceo Industrial de Temuco, Colegio Bicentenario de Excelencia Adenauer, Liceo Técnico Profesional Hualpin, Liceo Bicentenario Hotelería y Turismo de Pucón, Liceo Politécnico de Villarrica y Liceo Bicentenario de Excelencia San Agustín.
Técnicas ancestrales y cultura viva en el Seminario de pastelería chilena y peruana
El seminario fue una instancia técnica y también una experiencia cultural. Los asistentes conocieron la historia, el simbolismo y la evolución de la repostería tradicional de ambos países. Las demostraciones prácticas, junto a relatos y explicaciones, ayudaron a los estudiantes a comprender cómo las preparaciones típicas están ligadas a las identidades locales. También están relacionadas con celebraciones comunitarias y herencias familiares que se transmiten por generaciones.
Invitados internacionales enriquecen el Seminario de pastelería chilena y peruana
Entre los expositores destacan: Jhonny Inga, Licenciado en Turismo y Hotelería y docente de la Universidad Ricardo Palma de Lima, Perú; Jean Paul Herrada, Chef de El Volcán en Temuco; Alonso Barraza, chef profesional gastronómico y conductor del programa «Recomiendo Chile»; y Mónica Guzmán Martínez, docente de Gastronomía en CFT Santo Tomás Temuco.
Mónica Guzmán destacó: “Esta es una gran oportunidad para los estudiantes. No es solo aprender recetas. También es conectar con la historia y los sabores de casa, y entender de dónde vienen esas preparaciones. En lo técnico, cada país tiene formas distintas de trabajar ingredientes. Son técnicas muy antiguas que se han mantenido y valen oro. Culturalmente, es un viaje: la cocina refleja costumbres, fiestas y formas de vivir. Más que hacer un dulce, los estudiantes entienden la cocina como un lenguaje y una identidad. Eso los hace mejores cocineros y más conscientes de lo que ponen en un plato.”
Estudiantes valoran la experiencia del Seminario de pastelería chilena y peruana
Los jóvenes participaron activamente en esta experiencia formativa única. Pudieron explorar las tradiciones, ingredientes y métodos característicos de la repostería de ambos países. También conocieron los procesos de innovación actuales.
Para Amily Blanco, estudiante del Liceo Bicentenario de Excelencia Politécnico-Santa Cruz de Cunco, “esta es una oportunidad muy grata y una buena instancia para aprender cosas nuevas. Muchas veces no tenemos la oportunidad de ver y vivir estas experiencias en el liceo, como conocer a un chef peruano y sus técnicas. Fue una experiencia muy linda.”
El seminario se desarrolló en un ambiente de colaboración y aprendizaje mutuo. Fue una jornada memorable para todos los asistentes. Además, abrió nuevas puertas para futuras actividades de integración cultural en gastronomía en Santo Tomás Temuco y la comunidad de liceos presentes.
Leave a Reply