Una grave situación climática se vive desde la tarde de este sábado en el sur de Chile, producto de un intenso sistema frontal que afecta desde la región del Biobío hacia el sur, con vientos que superan los 90 km/h y precipitaciones torrenciales. Las autoridades han declarado alerta por cortes masivos de luz, caídas de árboles, voladuras de techos, accidentes de tránsito y riesgo de desborde de ríos.
Caos en la región del Biobío: caminos bloqueados y techumbres destruidas
La región del Biobío ya registra miles de personas sin suministro eléctrico en comunas como Tirúa, Arauco, Curanilahue, Lota, San Pedro de La Paz, Concepción, Chiguayante y Penco. Árboles caídos y techumbres arrancadas por el viento han provocado daños en viviendas y estructuras públicas.
En Los Ángeles, el tránsito se vio interrumpido en calles como Don Víctor y Manuel Rioseco, debido a árboles caídos. Además, en la Ruta Q-20 se reportaron tres árboles sobre la calzada, afectando también el tendido eléctrico.
El MOP comunicó el cierre preventivo de la Ruta de la Madera desde las 23:00 hasta las 07:00 horas, entre los kilómetros 0 y 26. El acceso estará restringido solo a residentes y controlado por Carabineros. En la Provincia de Arauco, la preocupación se centra en el riesgo de desborde del río Curanilahue, tras lluvias que superan los 100 mm.
La Araucanía: más de 29 mil usuarios sin luz y riesgo de remociones de masa
En La Araucanía, el sistema frontal comenzó a intensificarse desde las 16:00 horas, provocando cortes de energía que afectan a más de 29 mil personas. Ercilla permanece completamente sin luz, mientras que Villarrica, Nueva Imperial, Cunco y Padre Las Casas también reportan emergencias.
Se han registrado caídas de árboles sobre viviendas y vehículos, personas atrapadas en ascensores, y fallas en semáforos y alumbrado público. Supermercados han sufrido repetidas interrupciones eléctricas, afectando tanto a trabajadores como a clientes.
Región de Los Ríos: emergencia eléctrica y accidentes por árboles caídos
En Los Ríos, las empresas de servicios activaron planes de emergencia ante los más de 25 mil clientes sin electricidad. Aguas Décima llamó a no abrir tapas del alcantarillado para evitar colapsos.
En Panguipulli, una conductora resultó lesionada tras la caída de un árbol sobre la ruta hacia el sector Pata de Gallo. Las barcazas en la bahía de Corral fueron suspendidas, implementándose buses de emergencia hacia la comuna puerto.
Los Lagos: viviendas dañadas, evacuaciones y suspensión de vuelos
En la región de Los Lagos, el temporal ha dejado más de 25 mil hogares sin suministro eléctrico y 20 viviendas con daños estructurales. En Puerto Montt, parte de una obra cayó sobre un vehículo, dejando dos personas heridas. En Purranque, 10 personas fueron evacuadas por el ingreso de agua a sus viviendas.
La cobertura de una multicancha en Puerto Varas resultó destruida, mientras que caminos rurales permanecen bloqueados por ramas y árboles, especialmente en la ruta al Volcán Osorno. Además, el Aeropuerto El Tepual suspendió todos sus vuelos, y también se paralizó el servicio marítimo en el estuario y el canal Puelche.
Senapred mantiene monitoreo constante y advierte riesgo de desbordes
Desde Senapred, su directora nacional, Alicia Cebrián, entregó un balance pasadas las 21:30 horas, informando que las condiciones seguirán siendo críticas hasta al menos las 03:00 de la madrugada del domingo. Las autoridades mantienen especial vigilancia en zonas ribereñas y sectores con alto riesgo de remoción en masa, como Talcahuano, Tomé y la provincia de Arauco.
Leave a Reply