Gendarmería de Chile impulsa en Vilcún un proyecto único en el país. En el Centro de Educación y Trabajo (CET), se lleva a cabo el adiestramiento de perros para protección ovina, con el objetivo de resguardar al plantel de ovejas del recinto frente a posibles ataques de depredadores.
Adiestramiento de perros para protección ovina refuerza reinserción social
El programa considera la participación activa de las personas privadas de libertad, quienes colaboran directamente con el cuidado de los animales y el entrenamiento canino. Bajo la supervisión del Jefe de Unidad, Mayor Mauricio Ortega Maureira, se integraron dos ejemplares de raza Gran Pirineo, llamados Aukam y Antu, de 12 meses de edad.
Estos perros han comenzado a cumplir funciones de resguardo del rebaño, lo que, según Ortega, aporta tanto a la seguridad como al proceso formativo de los usuarios del CET. Además, este enfoque promueve una relación respetuosa y equilibrada con el entorno natural.
Etapas del adiestramiento de perros para protección ovina en Vilcún
El proyecto piloto se estructura en tres fases clave:
- Estudio de factibilidad técnica y ambiental
- Capacitación y habituación de los ejemplares
- Monitoreo y mantenimiento continuo del sistema
Gracias al proceso de imprinting, los perros asociaron desde temprana edad su instinto protector con las ovejas. Por ello, responden naturalmente ante amenazas, sin requerir intervención constante. De este modo, su presencia disuade a los depredadores mediante el olor, el comportamiento y la vigilancia territorial.
Especialistas lideran el adiestramiento de perros para protección ovina
El Cabo Primero Fernando Vega, del Equipo de Canes Adiestrados de Temuco, diseñó el modelo de adiestramiento. Asimismo, el médico veterinario Mario Napadenski, especialista en perros de guarda, aportó su experiencia en crianza y manejo de razas protectoras.
Ambos profesionales trabajan de forma coordinada con el equipo del CET, asegurando el bienestar animal y la eficiencia del proyecto. Además, el enfoque busca crear nuevas herramientas de aprendizaje para los internos, quienes desarrollan habilidades útiles para su reinserción.
Impacto del adiestramiento de perros para protección ovina en la seguridad rural
El instructor Vega destacó la relevancia del programa: “El uso de perros entrenados como herramienta de vinculación con el entorno refuerza la convivencia pacífica. Además, mejora la percepción de seguridad y fortalece el proceso de reinserción social”.
En consecuencia, el adiestramiento de perros para protección ovina se presenta como un modelo replicable en otras unidades. Su implementación no solo mejora la productividad del plantel ganadero, sino que también abre nuevas oportunidades formativas para quienes cumplen condena en recintos con actividades agropecuarias.
Leave a Reply