Aumenta el hambre en Chile mientras se desperdician millones de toneladas de alimentos
El hambre y la malnutrición avanzan silenciosamente en el país. Según un estudio elaborado por la Facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad de Las Américas, en Chile se pierden anualmente 5,2 millones de toneladas de alimentos. Paralelamente, más de 800 mil personas viven en condiciones de inseguridad alimentaria severa, es decir, pasan hambre cada día.
Además, casi 3 millones de personas no tienen acceso regular a alimentos suficientemente nutritivos. Esta situación evidencia una grave crisis estructural en torno a la seguridad alimentaria, que va en aumento y que requiere una respuesta urgente por parte del Estado.
Frente Parlamentario contra el Hambre y la Malnutrición exige urgencia legislativa
Conscientes de esta realidad, el Frente Parlamentario contra el Hambre y la Malnutrición —encabezado por la diputada Carolina Marzán (PPD)— sostuvo una reunión de trabajo ampliada junto al Observatorio del Derecho a la Alimentación (ODCA), con el respaldo técnico de la FAO. A esta instancia acudieron académicos y expertos de distintas universidades para trabajar propuestas concretas.
En este contexto, la parlamentaria ofició a la ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, solicitando urgencia para el proyecto de ley que crea un marco legal en materia de seguridad y soberanía alimentaria.
Hambre en Chile: derecho humano sin garantías constitucionales
Marzán recalcó que, si bien el derecho a la alimentación está garantizado en instrumentos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Chile aún no lo reconoce explícitamente en su Constitución.
Esto significa que las políticas públicas relacionadas a este derecho fundamental carecen de una base legal sólida y permanente. “Necesitamos con urgencia consagrar este derecho humano de manera clara en nuestra legislación”, sostuvo la diputada.
Proyecto propone un Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria
La propuesta legal ingresada por Marzán plantea la creación de un Sistema Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional, que permita articular a las distintas instituciones del Estado, coordinar políticas públicas, y hacer seguimiento del cumplimiento del derecho a la alimentación en todos los territorios del país.
Este sistema, de aprobarse, serviría como eje articulador para enfrentar la creciente crisis alimentaria en Chile, incluyendo programas de prevención del desperdicio de alimentos, promoción de una nutrición adecuada y fomento a la producción local de alimentos sanos.
Diputada recuerda compromiso del Presidente en cumbre internacional
La diputada Marzán también recordó que, durante la II Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre y la Malnutrición, realizada en el Congreso Nacional y que convocó a más de 150 parlamentarios de diversos países, el Presidente Gabriel Boric se comprometió públicamente a respaldar iniciativas orientadas a combatir el hambre en Chile.
“Esperamos que el Ejecutivo cumpla con ese compromiso y otorgue el patrocinio necesario a este proyecto. La urgencia es evidente y las cifras son alarmantes”, finalizó la diputada.
Leave a Reply