Académico de la Universidad Santo Tomás Temuco expone sobre neuromodulación cerebral no invasiva en rehabilitación

Académico de la Universidad Santo Tomás Temuco expone sobre neuromodulación cerebral no invasiva en rehabilitación

El académico Ignacio Pezoa Peña, de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Santo Tomás Temuco, expuso sobre neuromodulación cerebral no invasiva en rehabilitación durante la II Jornada Regional de Rehabilitación Integral, organizada por la mesa regional de SENADIS. Su presentación buscó aportar al desarrollo de nuevas herramientas terapéuticas en salud.

Importancia de la neuromodulación cerebral no invasiva en rehabilitación

Pezoa Peña presentó una charla sobre esta técnica, que ofrece nuevos alcances clínicos y se perfila como una estrategia innovadora para los procesos de neurorehabilitación. Esto está en línea con las metas académicas de la Facultad de Salud.

Aplicaciones clínicas de la estimulación cerebral no invasiva en rehabilitación

Esta técnica, que estimula el sistema nervioso central sin cirugía, es una herramienta efectiva para rehabilitar diversas condiciones de salud. Abre nuevas posibilidades para la práctica clínica y el tratamiento de pacientes.

Beneficios y enfoque centrado en la persona con neuromodulación cerebral

El académico destacó la finalidad de entregar estrategias clínicas innovadoras a profesionales, académicos y estudiantes. Así se busca mejorar la calidad de vida de los usuarios mediante la implementación de ciencia clínica y tecnología aplicada a alteraciones del sistema nervioso. Además, enfatizó la necesidad de un modelo de atención centrado en la persona.

Relevancia de la estimulación cerebral no invasiva para la red hospitalaria regional

La charla estuvo dirigida a profesionales de la red hospitalaria regional, clínicos privados y académicos de distintas universidades. Pezoa resaltó la importancia de que el sistema público adopte este tipo de abordajes, considerando factores que influyen en la calidad de vida, como el entorno sociocultural, familiar, emocional y físico de los usuarios.

Compromiso de la Universidad Santo Tomás Temuco con la neurorehabilitación

Esta participación refleja el trabajo constante de la Universidad Santo Tomás Temuco para vincular la investigación aplicada con la práctica clínica, fortaleciendo así la relación entre academia y necesidades del territorio.

Leave a Reply

Your email address will not be published.