Temuco celebra el Wiñol Txipantu con música, arte y saberes ancestrales

Temuco celebra el Wiñol Txipantu con música, arte y saberes ancestrales

Wiñol Txipantu en Temuco: programación cultural gratuita para todo junio

Con motivo de la llegada del Wiñol Txipantu, la Municipalidad de Temuco invita a toda la comunidad a participar en una variada programación cultural durante junio. Todas las actividades son gratuitas.

La cartelera está disponible en www.destinotemuco.cl. Allí, la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura presenta conciertos, teatro, conversatorios y talleres enfocados en el rescate patrimonial. Las actividades se desarrollarán entre el 18 y el 24 de junio en espacios como el Teatro Municipal, el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, la Galería Municipal de Arte y el Centro Cultural Galo Sepúlveda.

Compromiso intercultural: Wiñol Txipantu en Temuco desde la mirada municipal

Sobre esta conmemoración, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, explicó que sumarse al Wiñol Txipantu es una señal clara del compromiso municipal con la interculturalidad. Según indicó, se trata de valorar la cosmovisión mapuche desde el respeto y el entendimiento mutuo.

Además, destacó que estas iniciativas permiten rescatar saberes ancestrales. Pero también fomentan el encuentro, el diálogo y la convivencia armónica entre culturas que comparten el territorio.

Música con raíces mapuche: INCHE en el Wiñol Txipantu en Temuco

Uno de los hitos principales será el concierto de la banda INCHE, conocida por mezclar sonidos contemporáneos con raíces mapuche. Este evento se realizará el miércoles 18 de junio a las 19:30 horas, en el Centro Cultural Galo Sepúlveda.

La vocalista del grupo, Paola Linconao, señaló que interpretarán parte de su repertorio más conocido. Además, adelantarán canciones de su próximo disco “Tejido Originario”. En este trabajo, abordan temas como el amor, la espiritualidad y la conexión con la tierra. Todo esto con el mapudungun como eje esencial de sus letras.

Talleres, guiados y teatro: identidad y patrimonio en el Wiñol Txipantu en Temuco

La programación continúa el miércoles 19 de junio a las 10:00 horas con el guiado ancestral “Rescatando lo nuestro: Wiñol Txipantu”. La salida es desde la Plaza Aníbal Pinto. La actividad es gratuita, aunque requiere inscripción previa, ya que los cupos son limitados.

Ese mismo día, el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda ofrecerá talleres abiertos a la comunidad. Se abordarán saberes como la cestería mapuche, la repostería ancestral y el uso de hierbas medicinales. También se tratarán temas de patrimonio e identidad. Las inscripciones se realizan a los teléfonos 45 2973941 y 45 2973945.

Por la tarde, a las 18:00 horas, se presentará la obra teatral “Kollong”, de la Compañía Kontrakultura. La función tendrá lugar en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto. Esta obra busca poner en valor el rol espiritual, ritual y estético del Kollong, o máscara mapuche.

Cierre con música, reflexión y espiritualidad: así termina el Wiñol Txipantu en Temuco

El lunes 23 de junio a las 20:00 horas, el Teatro Municipal ofrecerá el concierto “Ülkantufe – We Txipantu”. Participarán los reconocidos artistas Joel Maripil y Sofía Painiqueo. Será una jornada dedicada a la música, el arte y la tradición mapuche.

Finalmente, el martes 24 de junio a las 19:00 horas, se desarrollará el conversatorio “Nütramtun: Wiñol Txipantu”. El invitado será el artista visual Eugenio Salas, investigador y consultor en patrimonio y pueblos originarios. La actividad se realizará en la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura (Avenida Alemania 0560).

Para conocer la programación completa, puedes ingresar a www.destinotemuco.cl, sección Panoramas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.