Más de 600 productores de berries participaron en seminario liderado por el Gobierno de La Araucanía

Más de 600 productores de berries participaron en seminario liderado por el Gobierno de La Araucanía

Programa “Araucanía Asociativa” busca fortalecer el rubro frutícola regional hasta 2027

Más de 600 pequeños y medianos productores participaron en el cuarto Seminario Berries para La Araucanía, iniciativa que se llevó a cabo en el marco del programa «Araucanía Asociativa», impulsado por el Gobierno Regional y ejecutado por INIA Carillanca. Esta iniciativa busca mejorar la competitividad de los productores de berries de La Araucanía, a través del fomento de modelos asociativos y sistemas de producción intensiva.

El seminario se extendió por dos jornadas y congregó a más de 300 productores cada día, quienes asistieron a charlas técnicas sobre frutilla, frambuesa, mora y arándano, además de conocer nuevas tecnologías y estrategias para acceder a mercados agroindustriales y de exportación.

Gobernador Saffirio destaca avances para productores de berries en La Araucanía

El Gobernador de La Araucanía, René Saffirio, valoró el impacto de esta política pública y la amplia cobertura territorial que ha alcanzado el programa:

“Este programa estará vigente hasta 2027 y ya hemos tenido presencia en 23 comunas, beneficiando directamente a 450 productores. Lo destacable es que se han formado 11 cooperativas que reflejan una identidad colaborativa que fortalece el sector frutícola regional. ‘Araucanía Asociativa’ es hoy una estrategia consolidada con un enfoque de desarrollo sustentable y territorial”.

INIA: Tecnología y capacitación para la agricultura familiar frutícola

La directora regional de INIA Carillanca, Claudia Osorio, destacó que este tipo de iniciativas permiten acercar la tecnología y el conocimiento técnico a los pequeños agricultores, quienes representan una parte fundamental de la fruticultura regional:

“No olvidemos que la fruticultura no son sólo grandes huertos, también está compuesta por pequeños productores. Gracias al respaldo del Gobierno Regional, ellos pueden asociarse, acceder a tecnologías, capacitarse y reducir brechas productivas que limitan su acceso a los mercados”.

Desde INIA también destacaron el trabajo conjunto con empresas proveedoras de bioinsumos, riego y viveros, lo que permite articular al ecosistema productivo en torno a la innovación y mejora continua del sector.

Carlos Fuentes resalta oportunidades para productores de berries en La Araucanía

El encargado del programa Araucanía Asociativa e investigador de INIA, Carlos Fuentes, subrayó que el cultivo de berries tiene un gran futuro en la región, pero aún requiere mejorar la relación con la industria:

“En La Araucanía tenemos el suelo, el clima, el agua y los agricultores motivados. Lo que falta es fortalecer la agroindustria y los vínculos público-privados para mejorar el poder de compra. La participación de viveros, empresas de bioinsumos y sistemas de riego demuestra que existe voluntad para avanzar”.

Además, valoró la gran convocatoria del seminario, donde los productores no solo accedieron a información técnica, sino que pudieron intercambiar experiencias y establecer vínculos con actores clave del sector.

Berries y desarrollo rural: una apuesta estratégica para La Araucanía

El programa “Araucanía Asociativa” se posiciona como una herramienta clave para el desarrollo rural sostenible, contribuyendo a diversificar la matriz productiva regional, fomentar el cooperativismo y empoderar a los pequeños y medianos agricultores para que accedan a mercados de mayor valor.

Con miras al 2027, se espera seguir ampliando la cobertura comunal y profundizando el acompañamiento técnico, fortaleciendo así a La Araucanía como una región líder en la producción de berries con valor agregado y calidad exportable.

Leave a Reply

Your email address will not be published.