Villarrica: Proyecto de agua potable rural en Lefún recibirá aumento presupuestario de $409 millones

Villarrica: Proyecto de agua potable rural en Lefún recibirá aumento presupuestario de $409 millones

Consejo Regional refuerza inversión en proyecto de agua potable rural en Lefún

Una importante noticia para el mundo rural fue confirmada esta semana en la comuna de Villarrica. El proyecto “Instalación Sistema de Agua Potable Rural Lefún”, que beneficiará a más de 1.550 personas de los sectores Lefún y Conquil, recibió un aumento presupuestario superior a los 409 millones de pesos, aprobado por unanimidad por el Consejo Regional de La Araucanía (CORE).

Este incremento permitirá dar continuidad y calidad a una de las obras de agua potable más esperadas por la comunidad local. Las modificaciones presupuestarias contemplan mejoras en la fundación del estanque de acumulación, cambios en el trazado por interferencias con rutas de Vialidad, y ampliaciones en la infraestructura eléctrica requerida para su funcionamiento. En total, el proyecto considera una inversión pública cercana a los 5 mil millones de pesos, financiados por el Gobierno Regional.

Saffirio destaca impacto social del sistema de agua potable rural en Villarrica

El Gobernador Regional, René Saffirio, valoró el respaldo del CORE y enfatizó el impacto social de esta iniciativa:

“Sabemos la urgencia que significa el acceso al agua potable rural en nuestra región. Por eso, el aumento de inversión para este proyecto toma relevancia especial para la comuna de Villarrica. Cuando el Estado logra solucionar un problema histórico vinculado al agua potable, avanzamos derechamente a la equidad territorial real”.

Vecinos de Lefún celebran avances en proyecto de agua potable tras 22 años de espera

El proyecto de agua potable rural de Lefún ha sido una demanda histórica. Guillermo Buchhorst, del Comité de APR, expresó su emoción:

“Doy gracias en nombre de los niños, de los ancianos, de los enfermos, de las mujeres y de todas las familias que van a ser beneficiadas. Esperar 22 años es una vida entera prácticamente. Hoy vemos que nuestros sueños comienzan a hacerse realidad”.

El sistema permitirá dotar de agua potable continua y segura a hogares que hasta hoy dependen de soluciones precarias o abastecimiento por camiones aljibe, situación que impacta negativamente la salud, el desarrollo económico local y la calidad de vida.

CORE aprueba más recursos para asegurar calidad del agua potable en Lefún y Conquil

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, también valoró el respaldo del Consejo Regional:

“Estamos muy contentos con esta buena noticia. Es emocionante ver cómo se alzan las manos para apoyar necesidades tan vitales como el agua potable rural. Este tipo de obras cambian vidas y fortalecen nuestra ruralidad”.

En tanto, el consejero Rodrigo Pacheco, presidente de la Comisión de Agua Potable Rural del CORE, recalcó el compromiso del organismo con el mundo campesino:

“Esta inversión permite mejorar la calidad de vida y darle dignidad a nuestra gente del campo. Agradecemos el compromiso del Gobernador y de cada consejero por apoyar esta iniciativa que tanto necesitaban las familias”.

Proyecto de agua potable rural en Lefún impulsa equidad territorial en La Araucanía

Desde el Gobierno Regional destacaron que iniciativas como esta forman parte de una estrategia de desarrollo rural integral, donde el acceso al agua potable es un derecho básico, indispensable para reducir desigualdades y fortalecer el arraigo en comunidades históricamente postergadas.

Con este aumento de recursos, el proyecto podrá avanzar sin contratiempos y se espera que entre en funcionamiento durante los próximos meses, beneficiando directamente a cientos de familias y marcando un hito en la infraestructura sanitaria rural de La Araucanía.

Leave a Reply

Your email address will not be published.