IPS Araucanía explica nueva cotización obligatoria del 1 % que comienza en agosto

IPS Araucanía explica nueva cotización obligatoria del 1 % que comienza en agosto

El IPS Araucanía nueva cotización obligatoria comenzará a aplicarse desde las remuneraciones correspondientes al mes de agosto de 2025, en el marco de la Reforma de Pensiones. Así lo explicó el director regional del Instituto de Previsión Social, Joaquín Núñez, quien detalló que el cambio implica un aporte adicional del 1 % del sueldo imponible por parte del empleador, con el fin de mejorar las pensiones actuales y futuras.

Esta modificación corresponde a la entrada en vigencia de la Ley N° 21.735, que establece un aumento gradual de las cotizaciones previsionales, siendo el empleador el responsable de financiar dicho incremento.

“Este 1 % adicional es el primer paso hacia un sistema más solidario, donde empleadores contribuyen directamente a aumentar las pensiones, especialmente de las mujeres”, señaló Núñez.


¿En qué consiste la nueva cotización del 1 %?

La IPS Araucanía nueva cotización obligatoria establece que, desde las remuneraciones de agosto de 2025 (que se pagan a inicios de septiembre), los empleadores deben realizar un aporte extra equivalente al 1 % del sueldo imponible de cada trabajador o trabajadora. Este monto se suma a las cotizaciones tradicionales que ya realiza el trabajador mensualmente.

La distribución de este 1 % será la siguiente:

  • 0,1 % irá directamente a la cuenta individual del afiliado en su AFP.
  • 0,9 % se destinará al nuevo Seguro Social Previsional, que financiará compensaciones para las mujeres por su mayor expectativa de vida.

Aportes para cerrar brechas previsionales

Este nuevo componente de la cotización tiene como finalidad corregir las desigualdades previsionales, especialmente las que afectan a las mujeres, quienes suelen tener menores pensiones debido a lagunas laborales, menor salario promedio y mayor esperanza de vida.

En los próximos años, el porcentaje de cotización del empleador irá aumentando gradualmente hasta alcanzar un 8,5 % en el año 2033. Este incremento no afectará directamente al sueldo líquido de los trabajadores y será de cargo exclusivo del empleador.

“Este es el primer tramo de una reforma estructural que busca justicia previsional, particularmente en favor de las mujeres”, enfatizó el director del IPS Araucanía.


Plazos y obligaciones para los empleadores

El pago del nuevo 1 % deberá realizarse junto al resto de las cotizaciones previsionales, es decir, hasta el día 13 del mes siguiente al pago de las remuneraciones, siempre que el trámite se realice de manera electrónica.

Para facilitar este proceso, las entidades recaudadoras como Previred y AFPs realizarán ajustes en sus plataformas y formularios de pago. Además, la Superintendencia de Pensiones publicó la Norma de Carácter General N° 336, que regula los procedimientos de recaudación y distribución de este nuevo aporte.


Calendario de aumentos hasta 2033

La IPS Araucanía nueva cotización obligatoria es solo el primer paso de un cronograma que llevará el aporte del empleador a 8,5 % en un periodo de ocho años. Esto incluye otros componentes como:

  • Beneficio por Años Cotizados.
  • Traslado del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) al nuevo Seguro Social.
  • Consolidación de todos los aportes patronales bajo un mismo sistema solidario.

Recomendaciones y fuentes oficiales

Desde el IPS Araucanía llaman a los empleadores a preparar sus sistemas internos de remuneraciones para cumplir a tiempo con esta nueva obligación y evitar multas o retrasos. También recomiendan informarse a través de los canales oficiales:

Actualmente, el sistema previsional chileno cuenta con más de 6 millones de cotizantes activos, quienes se verán directamente beneficiados por esta transformación gradual.

Leave a Reply

Your email address will not be published.