Con éxito concluye Ciclo de Mentorías para fortalecer Procesos de Negocios de Cooperativas de la Araucanía

Con éxito concluye Ciclo de Mentorías para fortalecer Procesos de Negocios de Cooperativas de la Araucanía

Treinta y seis cooperativas de distintas comunas de La Araucanía finalizaron un ciclo de mentorías impulsado por el Gobierno Regional y ejecutado por la Universidad de La Frontera, instancia que entregó herramientas prácticas para fortalecer la gestión organizacional, la innovación y la proyección comercial del sector.

Un programa para potenciar el sector cooperativo

Con gran participación se realizó el cierre de las mentorías de capacitación dirigidas a 36 cooperativas, en el marco del programa “Innovación de Procesos de Negocios para las Cooperativas de la Región”, iniciativa impulsada por el Gobierno Regional y ejecutada por el Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera.

Durante dos meses, los beneficiarios participaron en cuatro mentorías de dos sesiones cada una, enfocadas en el desarrollo de habilidades blandas y de negociación, liderazgo y resolución de conflictos; buenas prácticas productivas y de innovación; modelos de negocios sostenibles y comunicación digital para posicionar y visibilizar a las cooperativas.

Voces que valoran el impacto

El Gobernador René Saffirio destacó que “el fortalecimiento del mundo cooperativo es una pieza clave para el desarrollo económico local y la equidad territorial. Como Gobierno Regional estamos comprometidos con iniciativas que promuevan la innovación, la colaboración y el crecimiento sustentable de las organizaciones productivas de nuestra región”.

En tanto, el director del Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera, Luis Torralbo, resaltó que la totalidad de las cooperativas cumplió con el requisito mínimo de un 70% de asistencia, asegurando que los conocimientos y competencias transmitidas quedarán instalados en las organizaciones.

Aprendizajes compartidos y proyección futura

La diversidad de temáticas permitió generar espacios de aprendizaje colaborativo, diálogo y transferencia de conocimientos. Maritza Diéguez, socia fundadora de Sin Cabeza Cooperativa de Trabajo, valoró la experiencia: “Ha sido muy interesante compartir con cooperativas de distintos rubros, porque permite conocer realidades diversas de la región”.

Mientras que Adelmo Castro, presidente de la Cooperativa Campesinos Ovinos de Victoria, destacó el impacto práctico de los talleres, especialmente en comunicación digital: “Nos permiten mejorar la gestión en nuestras cooperativas, en comercialización, gestión y canales de venta, herramientas fundamentales para nuestro desarrollo”.

El exitoso cierre de estas mentorías refleja el compromiso del Gobierno Regional y la Universidad de La Frontera con el fortalecimiento del sector cooperativo, promoviendo la innovación, la asociatividad y el desarrollo económico local. Este proceso no solo entrega herramientas y competencias, sino que también generó un aumento del capital social de cada cooperativa participante, abriendo caminos para un crecimiento sostenible en la región.

Leave a Reply

Your email address will not be published.