Servicio de Salud Araucanía Sur entrega 200 catres clínicos a usuarios con dependencia severa de la red asistencial

Servicio de Salud Araucanía Sur entrega 200 catres clínicos a usuarios con dependencia severa de la red asistencial

Con miras a mejorar la calidad de vida de usuarios con dependencia severa y apoyar a sus cuidadores y cuidadoras, el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) realizó la entrega de 200 catres clínicos para usuarios de los Hospitales Familiares y Comunitarios y del Consultorio Miraflores, beneficiando a familias de distintas comunas de la provincia de Cautín.

La asignación se definió bajo criterios de equidad, considerando el número de usuarios en control, la vulnerabilidad social, el grado de dependencia y los casos en que adultos mayores son cuidadores de otros adultos mayores. En esta línea, el director (s) de servicio, Emilio Ríos, destacó el valor humano de esta ayuda concreta para las familias.

“Nos encontramos haciendo entrega de algo que viene a dar dignidad a la atención de nuestros usuarios del sistema público: catres clínicos para pacientes postrados. Esto mejora la calidad de vida tanto de la persona como de su entorno, especialmente de quienes los cuidan, porque sabemos lo difícil que es cuando un miembro de la familia pierde su autonomía. Creemos que como Estado estamos poniendo un granito de arena con la entrega de estos catres, que permitirán facilitar el cuidado en los hogares”, comentó Ríos.

Una de las beneficiarias fue la señora Sylvia Campos, hija de Carmelita, usuaria del Consultorio Miraflores, quien agradeció enormemente la iniciativa. “Me llamaron del consultorio y me dijeron que mi mamá había salido favorecida con una cama clínica. Me dieron la fecha y en la semana vinieron a dejarla, la armaron y todo. Estoy feliz, porque es más cómoda, más baja, más práctica. Para ella es mucho mejor”, agregó Sylvia.

Proceso de entrega con estándar de calidad

La distribución de los catres se realizó en un plazo de dos semanas, iniciando en el Consultorio Miraflores, establecimiento que recibió la mayor cantidad de equipos debido al alto número de pacientes en seguimiento. El proceso incluyó la exigencia de condiciones mínimas de calidad en las bases de licitación y la entrega técnica en cada domicilio, lo que contempló el armado del catre clínico y la orientación directa al cuidador.

Si bien el equipamiento no incluye colchones clínicos de alto costo, se contemplaron colchones viscoelásticos, adecuados a las necesidades generales de los usuarios. La entrega se realiza en calidad de comodato a través de cada establecimiento de salud, de modo que al dejar de ser requeridos, por fallecimiento, traslado o cambio de condición del usuario, podrán ser reutilizados por otro paciente que lo necesite.

Equidad y proyección a futuro

La iniciativa, que se gestó desde la subdirección administrativa y es financiada en su totalidad con recursos del Servicio de Salud, busca entregar dignidad a la atención domiciliaria y facilitar las tareas de cuidado en los hogares.

El seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul, subrayó el esfuerzo del SSAS en este proceso. “Estamos entregando uno de un total de 200 catres clínicos que apoyarán a los equipos de atención primaria en la atención de personas con dependencia severa y, sobre todo, en el cuidado de las familias y cuidadores. Este esfuerzo con fondos propios es muy necesario, y seguiremos impulsando esta estrategia, buscando nuevas fuentes de financiamiento, ojalá regionales, para mejorar la calidad de vida de las familias que cuentan con personas con dependencia moderada a severa”, expresó la autoridad sanitaria.

Actualmente, cerca de 4.700 personas forman parte del programa de dependencia severa en la provincia, por lo que esta entrega representa una primera etapa. El proceso se concibe como una experiencia piloto, cuyo objetivo es ampliar la cobertura en toda la red asistencial en colaboración con el intersector.

De esta forma, la entrega de estos catres clínicos refleja una muestra significativa del compromiso del Servicio de Salud Araucanía Sur con la humanización de la atención, reconociendo el esfuerzo de las familias cuidadoras y generando condiciones más dignas y seguras para las personas en situación de dependencia severa.

Leave a Reply

Your email address will not be published.