Cobre robado: Aduana ha incautado casi 153 toneladas en puertos del Biobío

Cobre robado: Aduana ha incautado casi 153 toneladas en puertos del Biobío

Fiscalizadores detectaron 10 intentos de exportar ilegalmente el metal, con un valor estimado en US$ 1,37 millones.


La Aduana Regional de Talcahuano, en coordinación con la Fiscalía Regional, la Policía de Investigaciones y el Servicio de Impuestos Internos, ha logrado incautar 152.930 kilos de cobre robado en los principales puertos del Biobío. Los procedimientos se enmarcan en los esfuerzos por combatir el crimen organizado y frenar la salida ilegal del metal desde Chile.


Operativos en puertos y valor de la mercancía

Entre fines de 2024 y julio de este año, se ejecutaron 10 operativos de fiscalización en los puertos de Lirquén, San Vicente y Coronel, donde se detectaron cargamentos ocultos en contenedores listos para ser exportados.

El valor estimado de la mercancía interceptada asciende a US$ 1,37 millones, confirmando la magnitud del delito y la relevancia de los controles aduaneros.


Inteligencia y coordinación interinstitucional

La directora de la Aduana Regional de Talcahuano, Katherine Ampuero, destacó que el éxito de estos procedimientos responde a un trabajo de inteligencia basado en datos y análisis de operaciones de comercio exterior.

“En el caso de Aduanas, el foco se centra en los procesos de exportación de este metal, a través de la individualización y un estricto seguimiento de las operaciones y empresas asociadas”, explicó Ampuero.

Los delitos asociados a estos casos incluyen contrabando, lavado de activos, asociación ilícita, robo y receptación.


Robo de cobre y nuevas sanciones legales

El robo de cobre está priorizado dentro del Plan Nacional de Crimen Organizado, ya que afecta tanto a empresas de telecomunicaciones y conectividad como a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).

En paralelo, el Congreso aprobó recientemente una ley que endurece las penas por robo, hurto y receptación de cables, además de reforzar la persecución del fraude en exportaciones y falsificaciones aduaneras.

Aduanas también está aportando antecedentes a la Comisión Investigadora del Robo de Cables de la Cámara de Diputadas y Diputados.


Prevención y análisis de datos

Más allá de la fiscalización, Aduanas está implementando un Plan Interinstitucional de Chatarra, que opera a nivel nacional. Este modelo se apoya en análisis de información y generación de alertas oportunas, lo que permite anticipar riesgos y detectar intentos de contrabando antes de que salgan del país.

Con estas estrategias, el organismo busca no solo frenar la exportación ilegal, sino también erradicar progresivamente el robo de cobre en Chile, un delito en alza durante los últimos años.

Leave a Reply

Your email address will not be published.