Tensión en el Concejo Municipal de Temuco: acusan a concejala Peñailillo de “abandono absoluto” en la Comisión de Seguridad

Tensión en el Concejo Municipal de Temuco: acusan a concejala Peñailillo de “abandono absoluto” en la Comisión de Seguridad

Durante la última sesión del Concejo Municipal de Temuco, el concejal Alejandro Bizama denunció a la concejala Claudia Peñailillo por un supuesto “abandono absoluto” de sus funciones en la Comisión de Seguridad, generando un intenso debate político sobre la efectividad del trabajo interno en materia de prevención del delito. La polémica revela divisiones en torno a la gestión de la seguridad pública y el rol de las autoridades municipales en una ciudad cada vez más demandante de respuestas frente al aumento de hechos delictuales.


Concejala Peñailillo en la Comisión de Seguridad: críticas por falta de participación

El conflicto surgió durante la reciente sesión ordinaria del Concejo Municipal de Temuco, instancia donde el concejal Alejandro Bizama cuestionó duramente la falta de participación de la concejala Claudia Peñailillo en la Comisión de Seguridad Pública, acusándola de mantener una “ausencia prolongada” y de no responder a los requerimientos internos relacionados con el funcionamiento de dicha comisión.

Lamentablemente, hay un abandono absoluto en una de las áreas más sensibles de la gestión municipal. No podemos seguir trabajando con comisiones que no sesionan o que no entregan reportes claros sobre su labor”, señaló Bizama, enfatizando que la seguridad de la comuna “no puede quedar supeditada a diferencias personales o políticas”.

Fuentes del concejo confirmaron que la Comisión de Seguridad no ha tenido sesiones regulares en las últimas semanas, lo que ha generado malestar entre los concejales que impulsan una agenda más activa en coordinación con Carabineros, la PDI y los equipos de fiscalización municipal.


Debate político en Temuco: diferencias internas y visión sobre la seguridad pública

El episodio dejó en evidencia la creciente tensión dentro del concejo respecto a las estrategias que debe adoptar la Municipalidad de Temuco para enfrentar la inseguridad urbana y rural. Mientras algunos ediles apuntan a reforzar el patrullaje preventivo y la inversión en tecnología de vigilancia, otros sostienen que el foco debe estar en la prevención comunitaria y la educación cívica.

En declaraciones previas, la concejala Peñailillo ha defendido su gestión y ha descartado que exista inactividad de su parte. Según afirmó, su trabajo ha estado centrado en “canalizar inquietudes vecinales y coordinar directamente con los territorios”, cuestionando que algunas críticas “tengan un trasfondo político más que un interés real por mejorar la seguridad”.

Vecinos de diversos sectores de Temuco han manifestado su preocupación por la falta de avances concretos en temas como luminarias, cámaras de seguridad y recuperación de espacios públicos, aspectos que suelen abordarse en la Comisión de Seguridad y que hoy se encuentran pendientes de ejecución o revisión presupuestaria.


Próximos pasos del Concejo Municipal de Temuco ante la controversia

Tras el altercado, se espera que en las próximas sesiones el Concejo Municipal evalúe la situación interna de la Comisión de Seguridad y determine si corresponde aplicar medidas administrativas o una reestructuración de sus integrantes. El alcalde y la secretaría municipal podrían intervenir para garantizar el funcionamiento de las comisiones y la rendición periódica de informes de gestión.

El concejal Bizama adelantó que insistirá en la necesidad de “transparentar el trabajo interno” y “recuperar la confianza ciudadana en materia de seguridad”, proponiendo que las comisiones informen públicamente sobre sus avances cada mes. En tanto, la concejala Peñailillo no ha emitido una nueva declaración pública tras las acusaciones, aunque fuentes cercanas señalan que prepara una respuesta formal para el acta del concejo.

El episodio refleja el complejo panorama político que atraviesa la gestión municipal en Temuco, donde la inseguridad y la percepción de abandono se han convertido en temas centrales del debate local. La ciudadanía, mientras tanto, espera señales de unidad y acciones concretas que permitan fortalecer la prevención del delito y la convivencia comunitaria.

Leave a Reply

Your email address will not be published.