El beneficio estatal busca apoyar a familias vulnerables en el pago de sus cuentas de agua potable y alcantarillado. En La Araucanía aún existen más de 1.300 cupos disponibles, y las autoridades llaman a postular antes de que finalice el año para asegurar la continuidad del subsidio y evitar deudas en los hogares.
Apoyo directo a familias que más lo necesitan
El subsidio al consumo de agua potable es una herramienta esencial para aliviar los gastos básicos de las familias más vulnerables de la región. En La Araucanía, actualmente hay más de 1.300 cupos disponibles para acceder a este beneficio, que permite cubrir hasta el 85% del valor mensual del consumo, dependiendo de los metros cúbicos utilizados.
El programa está dirigido a personas con registro vigente en el Registro Social de Hogares (RSH) y que se encuentren dentro del tramo de vulnerabilidad que califica para la ayuda. Este subsidio representa un alivio concreto frente al alza sostenida en los costos de los servicios básicos y los efectos económicos que siguen afectando a muchas familias en la región.
“Queremos que ningún hogar se quede sin este beneficio por falta de información. Hacemos un llamado a los vecinos y vecinas a acercarse a sus municipalidades y postular, ya que aún hay cupos disponibles en todas las comunas de La Araucanía”, señaló una autoridad regional del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Cómo postular al subsidio de agua potable
El proceso de postulación es gratuito y se realiza directamente en las oficinas de asistencia social de cada municipio. Las familias interesadas deben presentar su cédula de identidad, una cuenta reciente del servicio de agua potable y estar inscritas en el RSH.
El subsidio se aplica directamente al consumo mensual, por lo que el descuento se refleja de forma automática en la boleta del servicio. De esta manera, el usuario no recibe dinero, sino que ve reducido el monto total a pagar.
En el caso de las zonas rurales, el beneficio también se puede gestionar para quienes estén conectados a sistemas de agua potable rural (APR), fortaleciendo la equidad territorial y garantizando acceso a un servicio básico que es fundamental para la salud y la calidad de vida.
Un compromiso con la equidad y la gestión eficiente del agua
El acceso al agua potable es un derecho esencial y uno de los ejes de la política social del Gobierno. En ese marco, el subsidio no solo alivia el presupuesto de los hogares más vulnerables, sino que también incentiva un uso responsable y eficiente del recurso hídrico.
Autoridades regionales han destacado que este tipo de apoyos permiten avanzar hacia una mayor justicia social y una gestión más equitativa del agua, especialmente en una región como La Araucanía, donde aún existen brechas significativas en materia de infraestructura sanitaria y acceso a servicios básicos.
“La invitación es a no dejar pasar esta oportunidad. El agua es un recurso vital, y con este subsidio podemos garantizar que las familias de La Araucanía tengan un consumo seguro, digno y accesible”, enfatizó la autoridad regional.
El llamado es claro: hay más de 1.300 cupos disponibles, y el proceso de postulación sigue abierto en toda la región. Las familias pueden acercarse a su municipio para obtener orientación y asegurar este importante apoyo estatal antes del cierre del periodo anual.

Leave a Reply