Colegio de Profesores plantea a candidata Jeannette Jara urgencias del sector educativo

Colegio de Profesores plantea a candidata Jeannette Jara urgencias del sector educativo

El gremio docente solicitó mantener el pago de la Deuda Histórica y terminar con la discriminación salarial hacia educadoras diferenciales y de párvulos. La candidata presidencial Jeannette Jara comprometió continuidad y nuevas medidas.


Diálogo sobre las deudas pendientes en educación

El Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile sostuvo una reunión con la candidata presidencial Jeannette Jara, donde abordaron los principales desafíos que enfrenta el sistema educativo chileno.
El presidente del gremio, Mario Aguilar, señaló que el encuentro permitió “un diálogo profundo sobre los temas más urgentes en educación y aquellos que deberían desarrollarse en un futuro gobierno”.

Entre los puntos tratados, Aguilar destacó “la necesidad de mantener el pago de la Deuda Histórica, avanzar en el reconocimiento de las educadoras de párvulos y diferenciales, y revisar el funcionamiento de los SLEP (Servicios Locales de Educación Pública)”.
El dirigente sostuvo que “un gobierno sensible a la educación debe priorizar estas materias que por años han sido postergadas”.


Jara promete continuidad del pago de la Deuda Histórica y equidad salarial

Durante la reunión, la candidata Jeannette Jara reafirmó su compromiso con el magisterio:

“Mi gobierno va a cumplir los compromisos con la Deuda Histórica, porque sabemos que han esperado demasiado tiempo y no habrá retroceso en esa materia”, aseguró.

Asimismo, se refirió a la brecha salarial que afecta a las educadoras diferenciales y de párvulos, indicando que “el bono de reconocimiento profesional les será pagado íntegramente”.
Jara también anunció su intención de convocar a un Congreso Nacional de Comunidades Educativas, donde participen profesores, directivos, apoderados y estudiantes, con el fin de mejorar la implementación de los SLEP y evitar un retroceso hacia la administración municipal.


Rechazo transversal a la violencia escolar y compromiso con la seguridad

Consultado por los dichos del candidato Eduardo Artés en el debate ARCHI, el presidente del gremio, Mario Aguilar, fue categórico:

“La violencia de ninguna manera es el camino para mejorar los problemas de la educación. Ninguna bomba molotov ha resuelto jamás los conflictos de un colegio”.

En la misma línea, Jeannette Jara coincidió en que “la violencia no es el camino” y afirmó que su eventual gobierno “no la tolerará bajo ninguna circunstancia”.
Anunció además la implementación de un plan integral de seguridad escolar, que incluirá mejoras en la iluminación de los entornos, rutas seguras, presencia preventiva de guardias municipales y acciones contra el narcotráfico cercano a los colegios.

El presidente Aguilar cerró enfatizando que “la educación pública, el agobio laboral docente y la violencia escolar son las tres urgencias que deben tener primera prioridad en cualquier agenda educativa seria”.

Leave a Reply

Your email address will not be published.