El recinto de urgencia alcanzó un 42% de atenciones por causas respiratorias y suma más de 43 mil consultas en lo que va del año. Autoridades llaman al autocuidado y a prevenir contagios con medidas simples, especialmente ante el aumento estacional de enfermedades respiratorias.
Aumento sostenido de consultas respiratorias en Angol
El Servicio de Atención de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) Alemania de Angol presentó su reporte mensual correspondiente a octubre de 2025, revelando un incremento en las consultas por causas respiratorias, que alcanzaron el 42% del total de atenciones del mes.
De acuerdo con los datos entregados, el dispositivo de salud ha registrado 43.729 atenciones entre enero y octubre, con una tendencia sostenida al alza durante los meses de invierno y primavera. Solo en octubre se contabilizaron 4.938 consultas, cifra levemente inferior al mes anterior, pero que mantiene a las enfermedades respiratorias como principal causa de atención en el recinto.
Síntomas de alerta y medidas preventivas
El informe del SAR destacó los principales signos de alarma respiratoria que deben motivar la consulta médica inmediata. Entre ellos se encuentran la dificultad progresiva para respirar, presencia de ruidos o sibilancias al inspirar, coloración azulada de labios o uñas (cianosis) y tos con sangre.
El equipo médico del SAR Alemania insistió en la importancia de mantener las vacunas al día, usar mascarilla al presentar síntomas respiratorios, ventilar los hogares, lavarse las manos con frecuencia y limpiar las superficies de uso común, especialmente en espacios donde conviven niños, personas mayores o pacientes crónicos.
Estas recomendaciones buscan reducir el riesgo de contagio y evitar complicaciones severas, que suelen aumentar durante los meses de mayor circulación viral.
Llamado al uso responsable de la urgencia
El reporte recordó que la atención médica se prioriza según la gravedad clínica del paciente, siguiendo el sistema de categorización que va del C1 (emergencia vital) al C5 (casos leves). En octubre, la mayoría de las atenciones correspondió a pacientes C3 (3.046 casos), seguidos por C4 (1.100) y C2 (572).
Desde el SAR Alemania hicieron un llamado al uso responsable de los servicios de urgencia, evitando acudir por consultas no prioritarias y privilegiando los centros de salud familiar para cuadros leves. “El objetivo es reducir los tiempos de espera y garantizar una atención oportuna a quienes realmente lo necesitan”, indicaron desde el equipo directivo.
El informe cierra reiterando la relevancia del autocuidado y la prevención comunitaria como herramientas clave para aliviar la carga asistencial y proteger la salud de la población durante los meses de mayor incidencia respiratoria.

Leave a Reply