Los 13 partidos que desaparecerán tras no superar el umbral legal en las elecciones 2025

Los 13 partidos que desaparecerán tras no superar el umbral legal en las elecciones 2025

Trece partidos políticos quedaron al borde de la disolución tras no alcanzar el 5% de los votos ni elegir cuatro parlamentarios en dos regiones, abriendo un escenario de fusiones, negociaciones y reordenamientos en el mapa político chileno.


El derrumbe del umbral: trece partidos en riesgo de desaparecer

Los resultados de las elecciones parlamentarias 2025 dejaron un fuerte remezón en el sistema político chileno: trece partidos no cumplieron los requisitos mínimos para mantener su existencia legal. Según la Ley de Partidos Políticos, las colectividades deben obtener al menos el 5% de los votos a nivel nacional en la elección de diputados o elegir cuatro parlamentarios en dos regiones distintas. Ninguno de estos grupos logró cumplir los requisitos.

Entre los partidos afectados destacan la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Evópoli, Demócratas, Amarillos por Chile y el histórico Partido Radical. También quedaron fuera colectividades más pequeñas como Igualdad, Partido Popular, Alianza Verde Popular, Partido Ecologista Verde y el Partido Trabajadores Revolucionarios.

El analista político Marco Moreno, director del Centro Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central, sostuvo que los resultados dejaron a estas agrupaciones “al borde del abismo”. Según explicó, “el sistema fue implacable: sin votos ni escaños suficientes, estos colectivos se quedarán sin personalidad jurídica y deberán decidir entre integrarse a fuerzas mayores o desaparecer del mapa político”.


Los casos más críticos: Radicales, Evópoli y Demócratas

El Partido Radical vive su peor momento histórico. Pese a presentar 23 candidatos, solo logró dos escaños con Marcela Hernando y Consuelo Veloso, obteniendo apenas el 1,99% de los votos. Se trata de una caída abrupta para un partido que gobernó Chile durante 14 años en el siglo XX.

Evópoli también sufrió una dura derrota. Sin senadores electos y con solo dos diputados —Jorge Guzmán y Tomás Kast—, quedó lejos de los mínimos legales. La debacle se suma al golpe político que significó que Evelyn Matthei, respaldada por el partido, no avanzara a segunda vuelta presidencial.

Demócratas, liderado por figuras como Ximena Rincón y Matías Walker, tampoco alcanzó los umbrales, a pesar de que Joanna Pérez retuvo su escaño y Enrique Lee ganó un cupo senatorial en Arica y Parinacota.

Amarillos por Chile vivió un escenario aún más complejo: ninguno de sus siete candidatos a la Cámara resultó electo, y la colectividad solo obtuvo un 0,72% de los sufragios.


Lo que viene: fusiones, redefiniciones y un nuevo mapa político

Los trece partidos que no cumplieron los requisitos podrán acogerse a mecanismos de fusión para conservar su personalidad jurídica, estrategia que ha sido usada en procesos electorales anteriores para evitar la desaparición.

La lista completa de colectividades en riesgo incluye:
Partido Radical, Amarillos por Chile, Demócratas, Evópoli, FRVS, Acción Humanista, Partido Social Cristiano, Partido Trabajadores Revolucionarios, Partido Popular, Igualdad, Alianza Verde Popular, Partido Ecologista Verde y Partido Social Cristiano.

Ahora, el Servel deberá certificar formalmente la situación de cada partido tras el cierre del escrutinio definitivo. Con este escenario, el sistema político chileno podría experimentar un reordenamiento mayor, reduciendo la fragmentación y obligando a las fuerzas afectadas a buscar alianzas para sobrevivir.

Leave a Reply

Your email address will not be published.