Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía”, Temuco celebró la Segunda Feria de Educación Parvularia en la Plaza de Armas, visibilizando el derecho al juego y la participación infantil.

En el marco de la Conmemoración Regional del Día de la Educación Parvularia, la Plaza de Armas de Temuco se transformó en el escenario de la Segunda Feria Interinstitucional de Educación Parvularia. La iniciativa, impulsada por la Seremi de Educación y la Subsecretaría de Educación Parvularia, se centró en el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”.

El evento, que forma parte de la estrategia del Gobierno para fortalecer la Educación Inicial, tuvo como principal objetivo visibilizar el valor de la educación inicial, promover el juego como derecho fundamental y fortalecer las redes entre las diversas instituciones vinculadas a la primera infancia, según explicó la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo.


La Participación Infantil en la Política Pública

El momento más simbólico de la jornada fue la participación de un grupo de párvulos en una sesión de Gabinete con autoridades. En este espacio, los niños y niñas tuvieron la oportunidad de plantear sus inquietudes ciudadanas directamente a los líderes locales.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia de esta acción:

“Este tipo de actividades donde las niñas y niños pueden hacer preguntas a sus autoridades tiene también una importancia no solo simbólica sino también en la participación que deben tener en las políticas públicas y del Estado”.

Una perspectiva similar fue ofrecida por Teresa Rey, Coordinadora de la Defensoría de los Derechos de la Niñez para La Araucanía. Rey recordó a las autoridades la obligación legal de escuchar la voz de la infancia:

“La ley 21.430 de los derechos de los niños señala que cada vez que se toma una decisión que les afecta se les debe pedir su opinión y eso no es costumbre en Chile”.

La feria contó con la presencia de diversas entidades mediante stands con actividades lúdicas, además de autoridades como la Superintendencia de Educación, INJUV, DAEM de Temuco, universidades y estudiantes de la especialidad de párvulos.


Jugar, Participar y Convivir: Pilares del Desarrollo

La feria refuerza la estrategia nacional de garantizar el derecho a la educación desde los primeros años. Rodrigo Neira, Director Regional de Fundación Integra, enfatizó la conexión con el currículo: “Jugar, participar y convivir son 3 elementos que hoy nos reúnen, y la ciudadanía es base de la Educación Parvularia según lo establecen las bases curriculares”.

Por su parte, la Directora Regional de JUNJI, Andrea Fernández, hizo un llamado al respeto y a la utilización de los espacios públicos: «Que el respeto a los niños sea irrestricto para que sean felices y plenos. Y que por cierto, vayan a nuestros jardines».

Postulaciones Abiertas

Las autoridades aprovecharon la instancia para recordar a las familias que las postulaciones a salas cuna y jardines infantiles públicos se encuentran abiertas hasta el 5 de diciembre en los sitios web de JUNJI e Integra. Para el año 2026, la región de La Araucanía contará con 10.965 cupos distribuidos entre JUNJI, Integra y establecimientos VTF (Vía Transferencia de Fondos).

Leave a Reply

Your email address will not be published.