Subsecretario Claudio Reyes en Temuco: “La Reforma a las Pensiones ya es una realidad y sus beneficios comienzan a sentirse”

Subsecretario Claudio Reyes en Temuco: “La Reforma a las Pensiones ya es una realidad y sus beneficios comienzan a sentirse”

Más de 200 personas participaron en un encuentro ciudadano donde se explicaron los avances y plazos de la implementación de la ley 21.735.

“Lo imposible se logró”. Con esta frase, el Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, resumió el espíritu del encuentro ciudadano realizado en el Hotel Aitue de Temuco, donde se reunieron más de 200 personas, entre pensionados, dirigentes sociales y trabajadores, para conocer en detalle los avances de la reforma previsional ya en marcha.

Durante la actividad —enmarcada en la iniciativa «La Reforma de Pensiones en Terreno» impulsada por el Ministerio del Trabajo—, Reyes destacó los primeros efectos concretos de la ley 21.735, recientemente promulgada.

“El objetivo de la reforma siempre fue subir las pensiones, y eso ya comenzó. Tenemos un Seguro de Lagunas que entró en vigencia este mes, el aumento de la PGU a partir de septiembre y, en enero de 2026, los incrementos por años cotizados y para mujeres. Esta es una reforma real y en marcha”, afirmó.

Reforma posible: logros y medidas en implementación

El subsecretario subrayó que, si bien no se logró la reforma ideal, sí se concretó la reforma posible, gracias al acuerdo político alcanzado tras más de dos años de debate en el Congreso.

“Con un Parlamento sin mayoría, lo fácil es criticar desde la galería. Pero aquí se jugó el partido en la cancha y se logró lo que parecía imposible: subir las pensiones actuales”, aseguró.

Entre las medidas ya vigentes, la autoridad destacó:

  • Desde marzo, los gastos de cobranza prejudicial de cotizaciones impagas son asumidos por las AFP, y no por los empleadores.
  • Desde el 1 de mayo, comenzó a regir el Seguro de Lagunas Previsionales, que permite que quienes estén desempleados y reciban el seguro de cesantía sigan cotizando para su pensión.
  • A contar de agosto, los empleadores deberán aportar un 1% adicional de cotización, restableciendo el esquema tripartito que no se aplicaba desde 1981. Este aporte irá al Seguro Social, que fortalecerá las pensiones actuales.

IPS y descentralización de la información

Reyes también explicó que el Instituto de Previsión Social (IPS) jugará un rol clave en esta etapa, asumiendo funciones operativas del nuevo Seguro Social. Esto permitirá una mayor competencia y una eventual baja de comisiones en favor de los afiliados.

Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia, señaló:

“La Reforma de Pensiones ya es una realidad y sus beneficios comienzan a aplicarse. Es una señal concreta de que, cuando hay voluntad política y compromiso con las mayorías, se pueden cambiar estructuras que por décadas perpetuaron desigualdad. Hoy estamos dando pasos firmes hacia un sistema más justo, más solidario y centrado en las personas”, afirmó.

Agenda en La Araucanía

Durante su paso por la región, el subsecretario participó además en una actividad en el Centro Cultural de Padre Las Casas, donde se abordaron los principios de la seguridad social y los desafíos de implementación de la nueva normativa. También sostuvo entrevistas con medios locales.

Para cerrar su visita, Reyes reiteró:

“Esta reforma es fruto de una lucha histórica. No solo está escrita en una ley: está empezando a cambiar la vida de las personas. Eso es lo que vinimos a decir en Temuco: la reforma ya comenzó”.

Leave a Reply

Your email address will not be published.