Juzgado de Garantía de Temuco modifica la medida cautelar del diputado desaforado en el marco del caso Convenios

Juzgado de Garantía de Temuco modifica la medida cautelar del diputado desaforado en el marco del caso Convenios

El Juzgado de Garantía de Temuco autorizó el cambio de medida cautelar para el diputado desaforado Mauricio Ojeda, quien estaba en prisión preventiva desde inicios de año. El tribunal aceptó la solicitud de la defensa y ordenó su arresto domiciliario total, tras el pago de una fianza de $40 millones.

La resolución permite al exparlamentario salir del penal durante esta jornada para cumplir la nueva medida en su domicilio, mientras avanza el proceso judicial en su contra.

Acusan a Ojeda de fraude en la arista “manicure” del caso Convenios

El Ministerio Público investiga a Ojeda por su presunta participación en el traspaso irregular de más de $730 millones desde el Gobierno Regional de La Araucanía a las fundaciones Folab y Educc. La llamada arista “manicure” forma parte del extenso caso Convenios, que involucra a diversos actores políticos y organizaciones sin fines de lucro en el uso indebido de recursos públicos.

La Fiscalía sostiene que Ojeda, durante su mandato como autoridad regional, facilitó y validó los convenios con estas fundaciones sin que se acreditara su experiencia en los servicios adjudicados. Según los antecedentes, los fondos se habrían destinado a actividades no justificadas, como talleres sin ejecución y contratos de asesoría que no se realizaron.

Defensa asegura que no hay peligro para la sociedad

Los abogados del exdiputado aseguraron que su defendido ha colaborado con la investigación y no representa un riesgo para la comunidad ni para el desarrollo del proceso judicial. Argumentaron que su permanencia en prisión no era necesaria, especialmente considerando que ya cumplió cerca de dos meses de reclusión preventiva en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco.

El tribunal evaluó estos antecedentes y resolvió acoger la solicitud, imponiendo como condición el pago de una fianza millonaria. La medida fue calificada como proporcional por parte de la magistratura.

Trayectoria judicial marcada por cambios de medida cautelar

La situación procesal de Mauricio Ojeda ha estado marcada por varias decisiones judiciales. Fue enviado por primera vez a prisión preventiva el 3 de enero de 2025. El 3 de abril, obtuvo el beneficio de arresto domiciliario total, aunque solo por una semana. El 10 de abril, el tribunal revocó la medida tras un recurso de la Fiscalía, y ordenó su regreso a la cárcel.

Esta es la segunda vez que el tribunal autoriza su salida del penal, aunque ahora con la garantía del pago de una suma considerable, lo que podría indicar un cambio en el enfoque del caso.

Caso Convenios sigue generando repercusiones políticas

El caso Convenios ha generado un fuerte impacto en el panorama político nacional. La vinculación de figuras públicas, como Ojeda, ha provocado cuestionamientos sobre la fiscalización de los recursos regionales y los criterios utilizados para firmar convenios con fundaciones privadas.

Organismos de control como la Contraloría General de la República han intensificado las auditorías, mientras que diversos actores del Congreso han solicitado reformas al sistema de asignación de recursos, buscando evitar nuevas irregularidades.

En tanto, el Ministerio Público continúa desarrollando diligencias para aclarar el destino de los fondos públicos involucrados y determinar el grado de responsabilidad de los imputados. Ojeda, ahora desde su hogar, esperará la siguiente audiencia del proceso bajo vigilancia de Gendarmería.

Leave a Reply

Your email address will not be published.