Cuenta Pública 2025: Crecer con justicia social

Ronald Kliebs Yáñez Seremi(s) de Gobierno

Seremi de Gobierno

La Cuenta Pública 2025, presentada por el Presidente Gabriel Boric, no solo nos invita a mirar con optimismo el presente del país, sino también a proyectar con responsabilidad y esperanza el futuro.

Actualmente, la economía muestra signos de estabilización y crecimiento, lo que nos permite afirmar con entusiasmo que este avance comienza a sentirse en la vida cotidiana de las personas. Hemos logrado reducir la inflación desde un máximo de 14,1% a un 4,4% en mayo del presente año. Esta realidad cobra un sentido aún más profundo desde La Araucanía.

Tal como lo señaló el Presidente: “Se trata de tener la capacidad política de procesar con sentido de progreso y justicia social las tensiones que produce el desarrollo”. Este principio ha guiado el trabajo del Gobierno en todos los territorios, y en nuestra región se ha traducido en acciones concretas: mayor inversión pública, fortalecimiento de los municipios con la ley de royalty minero, más programas sociales y un compromiso renovado con las comunidades históricamente postergadas.

Las recomendaciones de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento y el trabajo del Plan Buen Vivir, con inversiones en conectividad, agua potable rural, salud intercultural y reconocimiento a los pueblos originarios, es una muestra clara de que el crecimiento se pone al servicio de las comunidades. Lo mismo ocurre con la construcción de viviendas en sectores rurales, el fortalecimiento de los Centros de Apoyo a las Víctimas de violencia rural, y la implementación de nuevas Oficinas Locales de la Niñez que permiten una protección efectiva y territorializada de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

En nuestra región, también se ha avanzado en seguridad y cohesión social a través de programas como Somos Barrio, que interviene de forma integral en sectores vulnerables de Temuco y Padre Las Casas, y con la expansión del Sistema Nacional de Cuidados,  que considera la implementación de 13 Centros Comunitarios de Cuidados en la región, política que reconoce y apoya a miles de personas que históricamente han sostenido el bienestar de sus familias sin reconocimiento ni apoyo del Estado.

Este crecimiento con sentido y propósito no es casualidad. Es fruto de un gobierno que ha entendido que la recuperación económica debe tener rostro humano, y que las transformaciones estructurales deben llegar a todos los rincones del país. Por eso, desde La Araucanía reafirmamos nuestro compromiso con este proceso. Crecer con justicia social no es una consigna, sino una tarea diaria, una convicción profunda y una responsabilidad compartida. La Araucanía merece un futuro mejor, y lo estamos construyendo entre todas y todos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.