Confirman inhabilitación de jueza en Caso Manicure por prima que trabaja en Gobierno Regional de La Araucanía

Confirman inhabilitación de jueza en Caso Manicure por prima que trabaja en Gobierno Regional de La Araucanía

La Corte de Apelaciones de Temuco confirmó la inhabilitación de la jueza de Garantía de Temuco, Viviana García Utreras, para conocer la arista Manicure del Caso Fundaciones. Esta decisión responde a un vínculo familiar con una funcionaria del Gobierno Regional de La Araucanía.

Confirmación de la inhabilitación de la jueza en el Caso Manicure

La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco, integrada por los ministros Álvaro Mesa Latorre y Carlos Gutiérrez Zavala, junto al fiscal judicial Óscar Viñuela Aller, ratificó la inhabilitación de la jueza García Utreras. Por lo tanto, ella no podrá seguir conociendo la causa del Caso Manicure.

Motivos detrás de la inhabilitación de la jueza en el Caso Manicure

El Consejo de Defensa del Estado recusó amistosamente a la magistrada y solicitó su inhabilitación. Esto se fundamenta en que su prima, Katiuska Retamal Utreras, trabaja en el Gobierno Regional de La Araucanía. Además, mantiene una relación cercana con Juan Pablo Leonelli Lepín, uno de los acusados por fraude al fisco.

Impacto de la inhabilitación en el proceso judicial del Caso Manicure

Con esta confirmación, la jueza García Utreras queda impedida de tomar decisiones sobre esta investigación. En esta causa hay ocho personas acusadas que serán llevadas a juicio oral. Por lo tanto, esta resolución permitirá avanzar en la fijación de fechas para la preparación del juicio.

Detalles sobre la investigación y el rol del Gobierno Regional en el Caso Manicure

El Caso Manicure investiga el destino de cerca de 730 millones de pesos. Estos fondos fueron transferidos desde el Gobierno Regional de La Araucanía a las fundaciones Folab y Educc. Por eso, la pesquisa busca esclarecer posibles irregularidades en el manejo de estos recursos públicos.

El avance de este proceso es fundamental para fortalecer la transparencia en la administración pública regional. Asimismo, las autoridades han señalado que continuarán vigilando de cerca el desarrollo del juicio, para garantizar que se sancione cualquier acto de corrupción que se haya cometido.

Leave a Reply

Your email address will not be published.