El Servicio de Apoyo Integral Sociolaboral (SAIS) Emuná es una iniciativa de la Universidad Autónoma de Chile que promueve la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad. Su objetivo es facilitar la inserción laboral de adultos mayores de 18 años mediante un acompañamiento integral y personalizado.
Este modelo se basa en el desarrollo de la autonomía personal, habilidades sociales, movilidad dentro de la comunidad y herramientas para la vida diaria.
¿Qué es la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad?
La inclusión sociolaboral consiste en integrar a personas con discapacidad en entornos laborales reales, respetando su diversidad y potenciando sus capacidades.
SAIS Emuná responde a este desafío con un enfoque basado en derechos, impulsando intervenciones que promueven la igualdad de oportunidades y la vida independiente.
SAIS Emuná: modelo integral para la inclusión laboral
Esta iniciativa se implementa gracias a la colaboración entre la Universidad Autónoma de Chile y la Corporación Educacional Araucanía Educa.
El programa ofrece asesoramiento individualizado, trabajando en áreas clave como la autonomía personal, las competencias comunicativas y la integración comunitaria.
Además, se adapta a las necesidades específicas de cada participante, garantizando una experiencia significativa y orientada al empleo.
Profesionales y estudiantes al servicio de la inclusión
El programa destaca por su enfoque interdisciplinario. Participan estudiantes y profesionales de las carreras de Terapia Ocupacional, Psicología y Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, sede Temuco.
Este trabajo conjunto fortalece la intervención social y potencia el aprendizaje de los futuros profesionales, conectándolos con realidades humanas complejas desde su formación.
Ana Luz Higuera, vicedecana de la facultad, señala:
“Emuná es una muestra concreta de inclusión. Impacta en la vida de personas con discapacidad y transforma la mirada de nuestros estudiantes”.
Vínculo con empresas para una inclusión laboral efectiva
SAIS Emuná colabora con empresas públicas y privadas para facilitar procesos inclusivos en el entorno laboral.
El programa acompaña desde la fase de reclutamiento hasta la integración plena en equipos de trabajo, promoviendo ambientes accesibles, equitativos y respetuosos de la diversidad.
Además, apoya a las organizaciones en el diseño de políticas inclusivas alineadas con la legislación vigente.
Formación ética y compromiso con la diversidad
La directora de la carrera de Terapia Ocupacional, Corina Valderrama, destaca el valor formativo del modelo:
“Nuestros estudiantes enfrentan desafíos reales al acompañar a personas en situación de discapacidad. Esto fortalece sus competencias y su compromiso ético con la inclusión sociolaboral”.
El impacto de SAIS Emuná trasciende lo laboral. Contribuye al desarrollo de habilidades que mejoran la calidad de vida de los participantes, a la vez que forma profesionales con visión social, ética y transformadora.
Leave a Reply