De un sueño artesanal a una quesería consolidada: desde 2017 comenzaron con recetas francesas y hoy producen más de 1.000 litros diarios, creando quesos únicos que han conquistado paladares y premios. Una historia de tradición, aprendizaje y pasión que hoy reúne a un equipo de 5 mujeres que siguen escribiendo la historia del queso en La Araucanía.
Durante años han participado y siempre obtienen reconocimientos, consiguiendo el segundo lugar en la III Copa América del Queso en la Categoría de “pasta prensada coagulación enzimática de maduración alta superior a 90 días”. Esta competencia se realizó en Huánuco, Perú, del 29 al 31 de agosto, donde ganaron este puesto frente a 400 muestras de queso, pudiendo viajar gracias a la ayuda de Fernando Mayora, jurado de unas muestras en las que participaron en Osorno.
Los inicios de un sueño en Victoria
La quesería partió el año 2017 con pequeñas pruebas en el Fundo Santa Teresa de Victoria y gracias a la organización “Allá for cheese” un maestro quesero francés viajó para probar recetas y ver qué era factible hacer con la leche que había en la zona. En ese momento se partió con 2 quesos, la “raclette” y el “cambert”. Ellos venían desde Santiago, hacían pequeñas fabricaciones y se iban. Hasta cuando volvían, se tenía que cuidar esos quesos (voltear, limpiar). Fue ahí cuando Denisse Escobar entró como voluntaria.
De la capacitación al crecimiento
En 2018 se tomó la decisión de consolidar el proyecto y se sumaron dos nuevas recetas: el “fromage blanc” y la “mademoiselle”. La quesería estaba adaptada para hacer 200 litros por día, con la idea de traer a un maestro francés para que guiara la producción. Tras varias experiencias con expertos europeos, el equipo local fue adquiriendo conocimientos hasta que finalmente se reconoció que ya estaban capacitadas para llevar adelante la producción sin depender del extranjero.
Gracias a un proyecto Corfo, pudieron ampliar su infraestructura y aumentar la producción a 1.000 litros diarios, meta que alcanzaron rápidamente. Paralelamente, se capacitaron a través de la Mesa del Queso organizada por la Universidad de La Frontera, lo que les permitió innovar con recetas propias como el queso chanco y el “Kilaco”, pensado para acercarse al paladar chileno.
Un equipo de mujeres que hace historia
Hoy la quesería Mondion está conformada por cinco mujeres: Denisse Escobar, Rocío Ortiz, Carola Acuña, Cassandra Flores y Stephanie Jiménez. Tres de ellas ya están completamente capacitadas en el proceso productivo y las dos más recientes están en formación.
“Para mí la quesería ha sido algo muy importante y gratificante de ver cómo he sido parte de este crecimiento. Me enorgullece que todas tengamos la misma importancia en el equipo”, comentó Denisse.
Durante estos años, además de conquistar mercados con sus sabores únicos, han acumulado reconocimientos regionales, nacionales e internacionales, posicionando a Victoria y a La Araucanía en el mapa del queso artesanal de excelencia.
Leave a Reply