El Instituto Profesional Santo Tomás Temuco inició el Proyecto Recetario Mapuche, que busca rescatar y difundir la riqueza gastronómica y cultural de La Araucanía. Los estudiantes de Gastronomía, Diseño Digital y Sonido participarán en la creación de un recetario con recetas del chef Juan Quiñeman, integrando innovación, identidad cultural y experiencia sensorial.
Participación interdisciplinaria en el proyecto
Cada carrera cumple un rol clave: Gastronomía impulsará un concurso interno para seleccionar la receta que será incorporada al recetario con Juan Quiñeman como jurado; Diseño se encargará de la estética del libro; y Sonido recreará ambientes culinarios a través de códigos QR, ofreciendo una experiencia sensorial completa.
En esta primera etapa, se realizó una charla motivacional dirigida a los estudiantes, en alianza con Ballom Latam, organización que aporta su experiencia en innovación y vinculación cultural. María Alicia Schwerter, directora de Diseño Digital y Publicitario, destacó la importancia del trabajo colaborativo y la interacción entre distintas áreas del conocimiento.
Rescate cultural y proyección educativa
El recetario surge como una herramienta educativa y cultural, que busca no solo rescatar recetas tradicionales, sino también generar conciencia sobre la identidad, memoria y transmisión de saberes ancestrales a nuevas generaciones. Juan Quiñeman señaló: “Vamos a trabajar en un libro precioso que ya va avanzando… Hoy ya se está materializando este sueño”.
Voces de los estudiantes y proyección regional
Los estudiantes valoran la experiencia: Ivón Cayuman, de Gastronomía, resaltó la oportunidad de trabajar junto a un chef prestigioso y estudiantes de otras carreras; César Soto, de Sonido, destacó el impacto cultural en la región; y Alicia Vega, de Diseño, enfatizó la importancia de visibilizar la cocina mapuche a través de la creatividad y el diseño del recetario.
El proyecto marca un hito inicial que continuará en diversas etapas, dejando una huella significativa en la comunidad académica y contribuyendo al fortalecimiento de la identidad gastronómica de La Araucanía.
Leave a Reply